sábado, marzo 18, 2006

BREVE HISTORIA DEL RITO FRANCES



El Rito francés, se utiliza para el Levantamiento de Columnas en todas las logias del G:.O:.D:.F:. y en todas las reuniones del Consejo de la Orden.

Hoy en día, en esta Obediencia, es el Rito más utilizado en los trabajos de las Logias.

Si nos referimos a sus aspectos fundamentales, este Rito ha sabido conservar los usos y costumbres desde los orígenes de la masonería, se implanta en el continente europeo a principios del siglo XVIII y supo desarrollar formas de trabajo específicas, coherentes y adaptadas a la Masonería y a su evolución.

El Rito Francés es sin ninguna duda el Rito el más antiguo practicado en la Europea continental.

Tiene la ventaja de inspirase directamente de lo que se practicaba a la época de Anderson, en los alrededores de 1723, procedente de lo que se llamo los "modernos" lo que le confiere una legitimidad y, además, una regularidad incontestable.

Implantación de los usos masónicos en Francia

¿Qué nos transmitieron los Maestros Operativos que nos precedieron, llamados Francmasones?

El uso de un local cerrado llamado Logia, el respecto de las reglas, la transmisión de una cultura, el conocimiento de las artes (SAVOIR-FAIRE) y de los oficios.

Las primeras Logias se instalaron en Francia quizás después de 1688, a menudo bajo la impulsión de los partidarios de los "Stuarts" refugiados en Saint-Germain-en-Laye, en las cercanías de París, por consiguiente, con sello escocés e irlandés.

Pero rápidamente, los representantes de la Gran Logia de Londres, creada en 1717, los suplantaron e impusieron sus reglas:

- El local de reunión ocupa un espacio, orientado, que parte de dos columnas hasta la fachada simbólica del Templo.
- El Maestro de la Logia está ubicado en "el Oriente" y los dos Vigilantes (Inspectores) están en el Occidente, forman un triángulo. La finalidad de los eventuales Oficiales - Secretario, Tesorero era aún muy imprecisa y fluctuante.
- Se coloca, en el suelo o sobre una mesa, un cuadro que simboliza la Logia, alrededor del cual los Hermanos, de pie, se colocan de uno y otro lado, después se sientan. Este "Cuadro de Logia" está adornado de varios instrumentos simbólicos y de la letra G, como Geometría ("objeto de la Masonería").
- Tres Grandes Luces, tres velas, puestas alrededor del Cuadro, alumbran el conjunto y representan el Sol, la Luna y el Maestro de la Logia.
- La columna, entrando a la izquierda se llama J y la de la derecha B. Después de un período de incertidumbre, se consideró que la primera simbolizaría la Fuerza y la segunda la Belleza. Una tercera columna imaginaria, situada al Oriente, simboliza la Sabiduría.
- Los Hermanos entran del pie derecho y la batería se efectúa con tres golpes, los dos primeros golpes más rápidos.
- La recepción del candidato pasa por una preparación (cámara oscura, despojo de los metales, preparación de la vestimenta, ojos vendados) y una triple deambulación; y después por la promesa de obligación sobre el compás, durante la lectura de los "castigos". Se le remite después el mandil y los guantes.

Al parecer la Masonería en sus orígenes sólo reconocía un sistema de dos grados:

1. el grado de "Aprendiz-ingresado", basado sobre la comunicación de dos palabras, J y B, con un signo gutural, un signo pectoral y un toque.

2. el grado de "Compañero de oficio" con una palabra en dos partes M-B y toque llamado "cinco puntos de la Cofradía"

Entre 1730 y 1740, el primer grado original se desdobló en Aprendiz y Compañero, el segundo pasó a ser tercero, Maestro; completado con la muy reciente leyenda de Hiram, aparecida en los años 1720, dramaturgia que llegó a ser la narración central, sellando el origen y la unidad de la cultura masónica.

Esta partición, el deseo de sacralizar el lugar de reunión y la necesidad de dar más amplitud al Oriente, van modificando la organización del espacio utilizado.

Las evoluciones propias a la Masonería francesa

Después del período de implantación le sucede una etapa de evolución específica para Francia, aparecen a partir de 1740, unos aportes "hermetistas" y influencias caballerescas y monásticas muy marcadas que se traducen por el empleo de la espada en las ceremonias, por la modificación del modo de recepción de los neófitos y el uso de nuevas palabras como Orden, Venerable, lenguaje militar para los ágapes, aclamaciones por "Vivat"; y también por la importancia dada a tema del Evangelio de San Juan y, de manera general, en la valorización de la Biblia.

En realidad, una multitud de innovaciones nacen a mediados del siglo.

La representación mental del lugar de reunión cambia porque la idea de reunión de los Hermanos, alrededor de la Logia (Cuadro) en un lugar como un "Patio pavimentado en mosaico", delante de una fachada imaginaria del Templo, en el Oriente, deja lugar a una noción amplia del Templo.

Esta, integra el Mosaico reduciéndolo al actual "Pavimento Mosaico" y envía hacia (a)fuera el Vestíbulo, al exterior de las columnas.

Los Maestros se reservan el Santuario o "Cámara del Medio", situada, por consiguiente, antes del Oriente, toma así una realidad, ya no virtual sino en volumen.

Además, una confusión en el significado de la palabra inglesa "pillar" va a conducir ciertas Logias a añadir al centro de la Logia tres pilares Sabiduría - Fuerza - Belleza e ignorar la función original de las columnas de entrada.

Poco a poco, en fin, la apertura de la Logia se hace más solemne, con aspectos recitativos y repetitivos además de los tres malletes, otros Oficiales aparecen (Orador, Limosnero u Hospitalario, Arquitecto).

El número de diez Oficiales se impondrán mucho más tarde.

La codificación del estilo francés

Varios hechos se ha de señalar para poder considerar la unificación ritualística que el Gran Oriente de Francia va a poner en practica a partir de 1773, fecha de su unificación bajo la forma de una Obediencia de tipo nuevo.

Todas estas etapas permitirán la constitución de la Masonería tal como la conocemos hoy en día.

Es en este contexto de rivalidades que la Fundación del Gran Oriente de Francia, en mayo del 1773, introdujo un principio de unidad y de coherencia obediencial y ritualística.

Poner fin a la inamovilidad de los Venerables e instituir un principio de autoridad a la vez convencional, democrática y centralizada, implicaba la unificación y la dimensión nacional de los usos masónicos.

Trece años serán necesarios para lograrlo.

La Primera Comisión (constituida por Bacon de la Chevalerie, Stroganoff y Toussaint) y sobre todo, después de 1776, la Segunda Comisión (con Guillotin, Morin, Brest de la Chaussée y Savalette de Langes) procedieron a una larga encuesta.

Roettiers de Montaleau, quien dirigió el Gran Oriente de 1795 a 1804, con el título de Gran Venerable en ausencia de Gran Maestro, es el que está a la base de la redacción de un Rito unificado y codificado el cual se imprimió sin autorización, en 1801, bajo el título "Regulador del Masón".

Esta regulación del conjunto de reglas ofreció a la inmensa mayoría de las Logias del país un instrumento que puede ser calificado de síntesis razonable, concisa y de formas rituales equilibradas.

Las actas esenciales del ritual son fieles al ceremonial y a su enriquecimiento en las dos décadas posteriores.

Así el fondo original pudo ser preservado y valorizado.

Además, el conjunto fue descristianizado.

En efecto, la comparación con los manuscritos disponibles a mediados del siglo muestra que la codificación se efectuó principalmente en aspectos menores, sobre la organización de la vida en Logia, el decorado y elementos periféricos del ritual.

El Ritual Francés Moderno, llamado así a principios del Siglo XIX, corresponde a un procedimiento claro y preciso, ya vislumbrado a partir de los años de 1740, codificado y adoptado en 1786 y publicado en 1801.

Este ritual fue modificado dos veces en la segunda mitad del Siglo XIX.

Primero por Murat, quien realizó una versión corta, neta, y probablemente la más auténtica y fiel.

Después por Amiable, en una época donde racionalismo, positivismo y cientismo se afirman.

Pruebas y viajes fueron remplazados por largos discursos según las tendencias de la época.

Sólo a partir de mediados del Siglo XX, Arthur Groussier hizo votar, en la Gran Asamblea de 1935, una versión que retoma en parte las formas anteriores.

Esta versión, sólo se utilizara a partir del año 1945.

En la segunda mitad del Siglo XX, la versión publicada en 1970 modificó este ritual simplificando los viajes y las pruebas.

Hay que admitir que puede llamarse Rito Francés Moderno indiferentemente al de 1786 o al de 1801 y que no existe ninguna razón legítima de pensar que haya podido haber un Rito Francés "Antiguo".

Esta nueva edición se llama sencillamente: Rito Francés de referencia del G:. O:. D:. F:.

No hay comentarios.: