sábado, mayo 30, 2009

HISTORIA DE LA ACADEMIA DE ESTUDIOS MASONICOS DE LA GRAN LOGIA DE GUATEMALA

La Academia de Estudios Masónicos, surge en el año de 1977, durante la Gran Maestría del Respetable Gran Maestro, Juan Rafael Sánchez Morales, siendo creada por medio del Acuerdo 2628, de fecha 12 de Septiembre del 1977, de conformidad con el proyecto presentado por la Alta Comisión de Estudios Masónicos, cuyo programa fue debidamente aprobado por el Gran Consejo en sesión del 5 de septiembre de ese año.

Sus labores las inició a realizar durante los días lunes en el local de la 9ª calle 10-71 de la zona 1. Inicialmente se perfiló con una funcionalidad de escuela de estudios masónicos, en donde luego de una inscripción se asistía a cursos extendiéndose al final diploma de asistencia y capacitación.

Posteriormente fue reformada según Acta No. 3-99-2000 de la primera junta de la tercera sesión trimestral celebrada por la Alta Cámara de fecha 17 de julio del año 1999, ratificada por el Acuerdo No. 4573 de fecha 19 de julio 1999, del Respetable Gran Maestro Baudilio Portillo Merlos.

En su reforma la Academia de Estudios Masónicos, fue concebida desde la necesidad de otorgar formación masónica a los Oficiales y miembros de los Talleres de la Jurisdicción, para lo cual la Alta Comisión de Estudios, Docencia y Publicaciones Masónicas de la Gran Logia, formuló el proyecto de creación de una Academia de Estudios Masónicos y presentó el dictamen correspondiente.

Tal Academia de Estudios Masónicos, se creo según su Artículo 1º como un organismo científico cultural dependiente de la Gran Logia de Guatemala, de Antiguos, Libres y Aceptados Masones, para propugnar por la superación integral del masón, y se le asignó como finalidad realizar y dirigir investigaciones y estudios que precisen, depuren y racionalicen el simbolismo, la doctrina, la filosofía, la jurisprudencia y la historia de la Masonería.

La dirección de la Academia, desde su primera fundación fue prevista en forma colegiada, a cargo de un Consejo Directivo, integrado por siete Maestros Masones con una duración de cuatro años, los cuales eran propuestos dos por los Ex Respetables Grandes Maestros, dos por los Venerables Maestros de las Logias de la Jurisdicción, y tres escogidos a discreción por el Respetable Gran Maestro.

Posteriormente, el Resp.·. Gr.·. Mae.·. Baudilio Portillo Merlos, emitió el Acuerdo No. 4589, de fecha 11 de octubre de 1999, por el cual se aprueba el Reglamento de la Academia de Estudios Masónicos.

Mediante el Acuerdo No. 4568 de fecha 28 de febrero del año 2001, del Respetable Gran Maestro Francisco Alberto Saenz Maldonado, se derogó el Acuerdo No. 4573, que instituía la Academia de Estudios Masónicos; y se reorganizó la misma como un órgano científico, cultural y formativo de la Muy Respetable Gran Logia de Guatemala, asignándole como fin primordial transferir conocimientos de interés masónico a todas las Respetables Logias de la Jurisdicción. Dentro de tal reorganización, se modificó la forma de integrar el Consejo Directivo de la Academia, conformándose hasta por nueve Maestros Masones, nombrados todos por el Gran Maestro de la Muy Respetable Gran Logia.

Con tal derogatoria del Acuerdo 4573, que instituía la Academia de Estudios Masónicos, se buscó reorganizar la forma de integrar el Consejo Directivo de la misma, sin embargo, se mantuvo vigente el Acuerdo 4589, que contenía el Reglamento de la misma, con lo que inconscientemente dos formas vigentes y distintas regularon la integración y funcionalidad de tal entidad. Aunque en la práctica prevaleció el Acuerdo 4568 reorganizativo más sin base reglamentaria.

En el año de 2005, en un acto de plena justicia el Respetable Gran Maestro, Edgar Alfredo Herrera de León, denominó con el nombre el V.·. H.·. Jesús Joaquín Álvarez de Oviedo, a la Academia de Estudios Masónicos, fue a través del Acuerdo No. 4925 de fecha 7 de noviembre de 2005, por el que meritoriamente se emitió tal distinción con uno de los docentes fundadores de la Academia.

La dualidad normativa surgida por la que se encontraban vigentes dos cuerpos regulatorios de la Academia, dio lugar a que durante la actual Gran Maestría del Resp.·. Gr.·. Mae.·. Rafael Eduardo Aragón Guevara, se subsanara tal impasse regulador, corrigendo en principio el dualismo normativo, para lo cual se derogaron tanto el Acuerdo 4589 que contenía el Reglamento de la Gran Logia, así como el Acuerdo 4568 que reorganizativa la Academia omitiendo el Reglamento, que se mantenía vigente.

En segundo lugar, se dotó de nuevo de la Base Reglamentaria de la Academia, para lo cual con fecha 22 de febrero del 2007, se emitió el Acuerdo No. 5008, por el cual se aprobó el Reglamento de la Academia de Estudios Masónicos, se volvió a reorganizar la misma, integrando su Consejo Directivo, hasta por siete Maestros Masones, todos nombrados por el Resp.·. Gr.·. Mae.·. durando en sus funciones cinco años. Se dotó así mismo su integración de Unidades Académicas, conformándose las de: Currículo, Estudios y Docencia Masónicos; Investigación Masónica y Tecnología Aplicada; Eventos Académicos Masónicos; Edición y Publicaciones Masónicas; y de Biblioteca Masónica.

Al instituir el nuevo concepto de la Academia de Estudios Masónicos, ésta se definió como una Comisión Permanente de la Gran Logia, con la finalidad específica de atender el proceso de organización, programación, asesoría, evaluación, supervisión y promoción en materia del currículo de estudios masónicos, así como de la formación continúa y permanente de los masones de la jurisdicción y de la proyección del pensamiento masónico en la sociedad profana.

Como objetivos a perseguir y lograr el Reglamento le establece a la Academia de Estudios Masónicos, los siguientes:

a) Realizar y dirigir investigaciones y estudios sobre asuntos masónicos;

b) Realizar y dirigir investigaciones y estudios sobre asuntos de la problemática nacional e internacional, que estime procedentes o que le encargue la Gran Logia o el Respetable Gran Maestro;

c) Desarrollar en forma integral programas educacionales en relación con temas fundamentales de la Masonería, que abarquen el proceso iniciático, el simbolismo, la docencia, la jurisprudencia, la filosofía y la historia a nivel nacional y mundial.

d) Diseñar y desarrollar el Currículo de Estudios Masónicos, en los tres Grados Simbólicos.

 

Etiquetas de Technorati: ,,

Carta de Guatemala

La Organización de la Masonería Latinoamericana, a traves de sus Grandes Logias, se encuentra concretizada en la Conferencion Masónica interamericana  C.M.I cuya existencia data de mas de 60 años, reunida ahora en la ciudad de Guatemala, en el Centro de América, durante los días comprendidos del 5 al 9 de abril de 2006, en su XX Gran Asamblea, cuya organización estuvo a cargo de la Muy Respetable Gran Logia de Guatemala,DECLARA: a la Masonería Universal y a las Naciones del Mundo, que durante el evento realizado ha llegado a ratificar los extremos siguientes:

1 Que la Perfectibilidad del hombre es uno de los principios fundamentales de la Orden Masónica, en cuanto a la búsqueda de la misma, especialmente en estos tiempos en que los valores han llegado a extremos del limite de su perdida y que ello pone en peligro la convivencia del genero humano. Que los miembros de todas las logias existentes deben orientar a la sociedad, en su actividad profana, a tomar los principios de la Masonería, ponerlos en practica y así rescatar la paz, la tranquilidad y la convivencia entre los seres humanos a efecto que guarden una conducta fraternal entre si.

2. Proponemos una economía mundial orientada por el humanitarismo, para combatir las desigualdades económicas y la pobreza extrema.

3. Se opone a todo acto de naturaleza violenta proveniente o vinculada con el terrorismo, la drogadicción, el narcotráfico, el fundamentalismo religioso, el ejerccio ilimitado del poder, el exceso político que afecte a los seres humanos en la búsqueda del desarrollo personal y familiar, el abuso en la explotación de los recursos naturales en detrimento del bien común y la delincuencia común en particular. Hace un llamado a los lideres de los países del continente a realizar un esfuerzo en la búsqueda de soluciones, con el objeto de erradicar la violencia generalizada desde aquella que aparece en la familia, hasta la que genera los grandes conflictos entre los pueblos; a tomar en cuenta las necesidades de los desposeídos, mitigando sus exigencias.

4. Ratificar su convencimiento, que ante la globalización y la relevancia que ha adoptado en el contexto de las naciones, los medios de comunicación juegan un papel fundamental de formación y no solo de información, en la conciencia de los ciudadanos, que la denuncia publica de hechos que lesionan los principios de la convivencia entre los seres humanos, por lo que el deber es ejecer esa insoslayable funcion, dentro de un marco con una solida base deontologico.

5. Ratifica, que frente a la modernidad y el exceso de libertad, es indispensable la recuperación de valores éticos, morales y cívicos que iluminaron la historia de la humanidad, y que hoy deben de convertirse en los pilares de su sostenimiento; que la educación, la moral, la ética y el trabajo son las cuatro columnas sobre las cuales deben edificarse el nuevo edificio de la sociedad del siglo XXI: que exigimos de los lideres políticos actuales su compromiso para que encaminen su que hacer hacia el logro y fortalecimiento de esos bienes que deben consolidarse mediante la accesibilidad en forma igualitaria, sin distinción de raza, genero, credo, nacionalidad o posicion social.

6. Declaramos nuestro convencimiento que las nuevas generaciones deben asumir el rol que les corresponde para que se conviertan en obreros de la construcción de un nuevo orden social, para ello los jóvenes deben estudiar en forma intensa los problemas de su nación y aquellos que corresponden al orden mundial, con el objeto de enmendar la senda recorrida y superar la deficiencias y debilidades de la sociedad actual. igualmente solicitamos a los lideres políticos del continente y del mundo facilitar el acceso a la educación, y que esta sea de la mas alta calidad para que asi, los jóvenes, puedan coadyuvar en la labor de un mundo mejor.

7. Ratificamos las diversas Declaraciones de la Confederación Masónica interamericana, proclamadas en cada una de sus asambleas desde el año 1947 a la fecha, las que  han estimulado la paz, la democracia y el entendimiento pacifico como via para la resolucion de los conflictos internacionales, e igualmente promueve el progreso espirutual y social de los pueblos

Ciudad de Guatemala, 8 de abril de 2006

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Etiquetas de Technorati: ,,

Los Landmarks: "Leyes inmutables" de la Masonería


Los Landmarks difundidos por Albert Gallatin Mackey, 1858, y que fueron aceptadas y adoptadas por la G:. L:. P:. en el año 1882.

Hasta mediados del siglo XIX, concretamente en 1858, no fueron enumerados y codificados, lo hizo por primera vez el filósofo, escritor e investigador masónico norteamericano (nacido en Charleston, Estado de Carolina del Sur), I:. P:.  H:. Albert Gallatin Mackey, 33º, siendo publicados en la revista trimestral norteamericana de la Francmasonería en octubre de aquel mismo año (volumen II, página 230), e incorporados a su libro de texto de jurisprudencia masónica tal y como, son traducidos al castellano o español,  reproducidos seguidamente:


I. Los modos de reconocimiento.

Son, de todos los Landmarks, los más legítimos e incuestionables. No admiten variación. Y si alguna vez han sufrido alguna alteración o adición, la maldad de tal violación de la ley antigua, se ha manifestado posteriormente por sí misma.


II. La división de la Masonería Simbólica en tres grados.

Es un Landmark que ha sido conservado mejor que cualquier otro; aunque también en este caso el espíritu malévolo de la innovación ha dejado sus huellas. Y por medio de la dilaceración de sus partes concluyentes del tercer grado, ha originado la falta de uniformidad con respecto a la enseñanza final del grado de Maestro. Y el Arco Real de Inglaterra, Escocia, Irlanda y América, así como los altos grados de Francia y Alemania, están formados para diferir en el modo en que conducen al neófito a la consumación suprema de toda la Masonería Simbólica. En 1813, la Gran Logia de Inglaterra vindicó el Landmark, decretando solemnemente que la Masonería del gremio antiguo constaba de tres grados: aprendiz iniciado, compañero del gremio y maestro masón, incluyendo el Arco Real Sagrado. Pero esta dilaceración jamás ha sido cicatrizada, y el Landmark, aunque reconocido en su integridad por todos, aun continúa siendo violado.


III. La leyenda del tercer grado.

Es un Landmark importante, cuya integridad ha sido bien preservada. No existe Rito de la Masonería, practicado en cualquier país o idioma, en el que los elementos esenciales de esta leyenda no se enseñen. Las lecturas pueden varia y, en efecto, su cambio se verifica constantemente. Pero la leyenda, substancialmente, ha permanecido siempre la misma. Siendo necesario que así sea, pues la leyenda del Arquitecto del Templo constituye el punto esencial e identidad de la Masonería. Cualquier Rito del que fuese excluido o alterado materialmente, cesaría desde ese momento, por la exclusión o alteración, de ser un Rito masónico.


IV. El Gobierno de la Fraternidad por medio de un presidente llamado Gran Maestro.

El cual es elegido del cuerpo del gremio, es el cuarto Landmark de la Orden. Muchas personas suponen que la elección del Gran Maestro se efectúa como consecuencia de una ley o reglamentación de la Gran Logia. Pero ese no es el caso, en absoluto. El cargo debe su existencia al Landmark de la Orden. Los Grandes Maestros o las personas que desempeñan las funciones bajo diferente pero equivalente título, se encuentran en los registros de la institución desde mucho antes de que las grandes logias fueran establecidas. Y si el sistema actual de gobierno legislativo de las grandes logias fuese abolido, aun seguiría siendo necesario el Gran Maestro.


V. La prerrogativa del Gran Maestro de presidir todas las asambleas del gremio, en cualquier lugar y en cualquier tiempo.

Es la quinta señal, en consecuencia de esta ley derivada de la costumbre antigua y no de ningún mandato especial, por lo que el Gran Maestro asume el Poder o, como se llama en Inglaterra, "el Trono", en todas las reuniones de la Gran Logia. Y de ella le viene el derecho también a presidir todas las logias subordinadas en las que esté presente.


VI. La prerrogativa del Gran Maestro de conceder dispensa para conferir grados fuera de la época reglamentaria.

Este es otro y muy importante Landmark. Conforme a las normas establecidas por la ley de la Masonería se requiere un mes u otro período determinado, entre la presentación de la petición de aumento de grado y la elevación del candidato. Igualmente ha de pasar un tiempo mínimo para pasar de un grado al superior. Pero el Gran Maestro tiene poder para dispensar del cumplimiento de esos períodos y permitir que el candidato sea iniciado a un grado superior. Esta prerrogativa la poseía el Gran Maestro desde antes de la existencia de la ley que marca los períodos de cadencia, y como ninguna norma puede degradar sus prerrogativas, aún conserva el poder.


VII. La prerrogativa del Gran Maestro de dar dispensas para la organización de las logias.

Puede conceder, en virtud de esto, a un número suficiente de masones, el privilegio de reunirse en asamblea y conferir grados. Las logias de este modo establecidas, se llaman "logias de o en dispensación".


VIII. La prerrogativa del Gran Maestro de hcer masones a la vista.

Es un Landmark que está íntimamente relacionado con el anterior. Existe un mal entendimiento en relación con este Landmark que ha llevado, a veces, a negar el mantenimiento de esta prerrogativa en la jurisdicción donde tiene su sede el Gran Maestro. Pero debe de quedar claro el derecho a ejercer dicha prerrogativa sin la oposición u observación menor.


IX. La necesidad de los masones de congregarse en las logias.

No debe entenderse con esto que la señal antigua ha sido formada como consecuencia de la organización permanente de logias subordinadas, rasgo característico de la organización masónica en nuestros días. Las señales de la Orden prescriben desde siempre que el masón debe periódicamente congregarse con el propósito de realizar el trabajo activo o especulativo, y que estas congregaciones se llaman logias. Antiguamente, estas juntas eran extemporáneas y se reunían para fines específicos, disolviéndose una vez cumplido el objetivo; separándose por lo tanto los hermanos y reuniéndose en otras ocasiones u en otros lugares, de acuerdo con la necesidad o circunstancias. Los poderes de constitución, estatutos, oficiales permanentes, y reuniones anuales son innovaciones modernas fuera del todo de las señales, y dependientes totalmente de los actos especiales de un período comparativamente reciente.


X. El gobierno  las Logias, por un Venerable Maestro y dos Vigilantes.

La congregación de masones reunidos bajo cualquier otro gobierno, por ejemplo, como el de presidente y vicepresidente, o regidor y sub-regidor, no sería reconocida como Logia. La presencia del Maestro y de los dos Vigilantes es tan esencial para la válida organización de la Logia como el Poder de la constitución en nuestros tiempos. Los nombres, por supuesto, varían en los diferentes idiomas. Pero los oficiales, su número, prerrogativas y deberes son en todas partes idénticos.


XI. La necesidad de que toda logia, cuando reunida, éste a cubierto.

Es una señal importante de la Institución que jamás se olvida. La necesidad de esta ley tiene su origen en el carácter esotérico de la Masonería. Por lo tanto, el deber de guardar la puerta y vigilar a los cobardes y escuchas es antiguo y, por lo mismo, constituye una señal.


XII. El derecho de todo masón y de toda logia de ser representado en la Gran Logia.

Anteriormente, estas juntas, que por lo general se reunían una vez al año, se llamaban asambleas generales y a toda la fraternidad, aun al aprendiz iniciado más joven, se le permitía estar presente. Ahora se llaman "Grandes Logias" y únicamente los Maestros y Vigilantes de las logias subordinadas son admitidos. Pero esto es simplemente como representante de sus miembros. Originalmente, cada masón se representaba por sí mismo. En la actualidad es representado por sus oficiales.


XIII. El derecho de todo masón de apelar a la decisión de sus hermanos de logia, a la Gran Logia o Asamblea General de masones.

Es una señal sumamente esencial para la preservación de la justicia, y para evitar la opresión. Algunas Grandes Logias modernas, al adoptar el reglamento de que la decisión de las logias subordinadas, en caso de expulsión no puede diferirse por medio de apelación, viola incuestionablemente la señal, así como los principios del gobierno justo.


XIV. El derecho de todo masón de visitar y sentarse en todas las logias regulares.

Es una señal incuestionable de la Orden. A esto se le llama "el derecho de visita". Este derecho, por supuesto, puede ser alterado o suspendido en casos especiales y por diversas circunstancias. Pero cuando se niega la admisión a un masón en el pleno disfrute de sus derechos, es necesario que se deba a alguna razón suficiente y razonable, y deberá exponerse el porqué de la violación de lo que es, en general, un derecho masónico, fundado en las señales de la Orden.


XV. El deber de examinar a todo visitante antes de permitirse la entrada a la Logia.

Es una señal de la Orden, que ningún visitante desconocido de los hermanos como masón, puede entrar en la logia sin pasar primero por el examen, de acuerdo con la costumbre antigua. Por supuesto, si el visitante es conocido de algún hermano de los presentes como masón en uso de sus derechos, y si ese hermano testifica sus calificaciones, puede dispensársele del examen, pues la señal se refiere únicamente a los casos de extraños.


XVI. La prohibición de una logia para intervenir en los asuntos de otra.

Ninguna logia puede intervenir en los asuntos de otra logia. Esto es indudablemente una señal antigua, fundada en los grandes principios de la cortesía y bondad fraternal, que son la base de nuestra institución. La señal ha sido reconocida repetidas veces en épocas posteriores, de conformidad con las disposiciones de los estatutos y decretos de todas las Grandes Logias.


XVII. La obligación de todo masón de estar sujeto a la Leyes y reglamentos de la Gran Logia de su jurisdicción.

Esta es una señal, que todo francmasón está sujeto a las leyes y reglamentos de la jurisdicción masónica en que reside, a la vez que no puede no ser miembro de ninguna logia. La falta de afiliación no excluye al masón de la sujeción a la jurisdicción masónica.


XVIII. La posesión de ciertas cualidades de los candidatos para la iniciación.

Estas calificaciones o cualidades, se refieren a que debe ser un hombre no mutilado; de nacimiento libre, y de edad madura. Por consiguiente, la mujer, el que ha perdido el uso de sus facultades, el esclavo o el que ha nacido en cautiverio, están descalificados para la iniciación en los ritos de la Masonería. Los estatutos, es cierto, han decretado de vez en cuando, ya sea vigorizando o explicando estos principios. Pero las descalificaciones provienen de la propia naturaleza de la Institución masónica y de sus enseñanzas simbólicas, y han existido siempre como señales.


XIX. La creencia de la existencia de un Ser Supremo como el Gran Arquitecto del Universo.

Es una de las más importantes señales de la Orden. Ha sido siempre admitido que la negativa de la existencia del Poder Supremo como Autoridad Preeminente es una descalificación absoluta para la iniciación. Los anales de la Orden nunca han otorgado hasta la fecha, ni podría contemplar el caso de que un ateo declarado fuese constituido masón(aunque ahora si ,en la actualidad, lamentablemente se presentan casos en Grandes Logias "adogmáticas"). Las mismas ceremonias de iniciación al primer grado prohíben y desde luego impiden la posibilidad de tal incidente.


XX. La creencia en la inmortalidad del alma.

Esta señal no es impresa tan positivamente al candidato por las palabras exactas como la precedente. Pero la doctrina que se enseña por inducción es perfectamente clara, y comprende el sistema entero del simbolismo de la Orden. El creer en la Masonería, y no creer en la inmortalidad del alma, sería una anomalía absurda que solamente podría explicarse por medio de la irreflexión, pues aquel que confunde de este modo su creencia y su escepticismo, es tan ignorante del significado de ambas teorías, como si no tuviese principio racional para el conocimiento de una cosa o de la otra.


XXI. La necesidad de que un  "Libro de la Ley Sagrada" debe constituir una parte indispensable del mobiliario de toda Logia, como que contiene la voluntad revelada del Gran Arquitecto del Universo.

Se indica deliberadamente ”Libro de la Ley Sagrada”, porque no se requiere que en todas partes se usen los Testamentos: "Nuevo y Antiguo". El "Libro de la Ley Sagrada" es ese volumen que, por religión del país, se cree contiene la voluntad manifiesta del Gran Arquitecto del Universo. Por lo que, en todas las logias que existan en los países cristianos, el "Libro de la Ley Sagrada" se compone del Antiguo y Nuevo Testamento. En un país donde el judaísmo fuese la fe predominante, el Antiguo Testamento sería suficiente y, en los países mahometanos y entre los masones mahometanos, podría ser sustituido por el Corán. La Masonería no pretende interponerse con la fe religiosa de sus discípulos, excepto en los que se relaciona con la creencia en la existencia del Ser Supremo, y en lo que necesariamente se relaciona con esa creencia. "El Libro de la Ley Sagrada" es para el masón Especulativo su tablero de trazado espiritual pues sin este no puede laborar. Y cualquier cosa que cree ser la voluntad manifiesta del Gran Arquitecto constituye para él este tablero espiritual, y debe estar siempre delante de él en sus horas de labor especulativa, debido a que es regla y guía de su conducta. Por consiguiente, la señal, requiere que el "Libro de la Ley Sagrada", código religioso de la misma especie, designado como el ejemplar de la voluntad manifiesta del Supremo Hacedor, debe formar una parte esencial en el mobiliario de toda logia.


XXII. La igualdad de todos los masones como hijos del Gran Padre de la Humanidad, en amor, protección y armonía.

Esta igualdad no se refiere a ninguna subversión de esas graduaciones del rango que han sido constituidas por el uso de la sociedad. El monarca, el noble, o el caballero, tiene derecho a ese afecto y, por lo mismo, se le otorga el respeto, que corresponde justamente a su posición. Pero la doctrina de la igualdad masónica implica que, como hijos de un Padre Supremo, nos reunimos en la logia con la misma igualdad, bajo esa igualdad en la que todos nos conducimos a un sólo fin predestinado. Pues, en la logia, los verdaderos méritos reciben más respeto que una opulencia infinita, y la virtud y la inteligencia únicamente los que serían recompensados con la preeminencia. Una vez que las labores de la logia hayan terminado, y los hermanos se hayan retirado de su soledad pacífica para confundirse de nuevo con el mundo, cada uno vuelve a su posición social y ejerce los privilegios de ese rango, cuyas costumbres le otorga la sociedad.


XXIII. El Secreto de la Institución.

Es otra señal y la más importante, de forma que la discreción absoluta es algo inherente a la Masonería, existiendo con ella desde su misma fundación, y protegida por ella por medio de sus señales antiguas. Si es desposeída de su carácter secreto pierde su identidad y cesa de ser Francmasonería. Por consiguiente, todas las objeciones que puedan hacerse a la Institución en lo relativo a su discreción deben de ser rechazadas. Sin prestar atención a los muchos torpes y mal intencionados que, por cuestión de conveniencia, intenten desposeerla de su carácter secreto, tomando las medidas que hagan siempre imposible la perdida de la señal, aún en el caso en el que ésta no se interpusiera ante nosotros como obstáculo. Por que un cambio de tal naturaleza ocasionaría el suicidio social y la muerte de la Orden. La Francmasonería, que como asociación secreta ha vivido inalterable por signos, no permanecería por muchos años como una sociedad libre y abierta.


XXIV. La ciencia especulativa aplicada al arte activo.

El uso simbólico y la explicación de los términos de ese arte con los propósitos de enseñanza religiosa o moral, constituyen otra señal de la Orden. El templo de Salomón fue la cuna simbólica de la Institución, y, por lo tanto, la referencia de la Masonería activa que construyó ese magnífico edificio, a los materiales y herramientas que fueron empleados en su construcción, todas son partes componentes y esenciales de la Francmasonería que no podrían substraerse de ella sin ocasionar la destrucción completa de la identidad entera de la Orden. Por lo que, todos los Ritos comparativamente modernos de la Masonería, como quiera que difieran en otros conceptos, conservan religiosamente esta historia del Templo y estos elementos activos.


XXV. La inmutabilidad de estos Linderos.

La última señal y complemento de todas es que estas señales nunca pueden ser cambiadas. Nada puede ser sustraído de ellas -y nada puede ser adherido a ellas-. Ni la menor modificación puede efectuarse en ellas. Del mismo modo que nos fueron otorgadas por nuestros predecesores, del mismo modo estamos obligados por los compromisos más solemnes del deber a trasmitirlas a nuestros sucesores. Ni un sólo ápice de estas leyes escritas puede ser revocado o abolido pues, en lo que se refiere a ellas, no solamente estamos obligados sino que deseamos adoptar la frase de los atrevidos barones antiguos de Inglaterra "Nolumus leges mutari."»

 

Etiquetas de Technorati: ,

miércoles, mayo 20, 2009

CONOCERSE A SI MISMO

Cuenta una pequeña leyenda que al gran filósofo y matemático griego Tales de Mileto, se le acercó un día un sofista quien tratando de confundirlo le hizo nueve preguntas a manera de probar su sabiduría:

  1. que es lo mas antiguo? Dios, porque siempre ha existido

  2. que es lo mas bello? El universo, porque es obra de Dios

  3. cual es la mayor de todas las cosas? El espacio, porque contiene todo lo creado

  4. que es lo más constante? La esperanza, porque permanece en el hombre después que lo ha perdido todo

  5. cual es la mejor de todas las cosas? La virtud, porque sin ello no existiría nada bueno

  6. cual es la más rápida de todas las cosas?  El pensamiento, porque en menos de un minuto nos permite volar hasta los confines del universo

  7. cual es la mas fuerte de todas las cosas? La necesidad, porque es con lo que el hombre enfrenta a todos los peligros en la vida

  8. cual es la mas fácil de todas las cosas?  Dar consejos,

Luego vino la ultima pregunta que dejó atónito al sofista quien no logró entender la respuesta de tales:

¿y  cual es la más difícil de todas las cosas?  El sabio respondió: "conocerse a si mismo".

Si bien el origen  de esta expresión aún es incierto, ya que se dice que se encontraba también  inscrita en el templo de Delfos; el mismo Sócrates la mencionaba a manera de enseñanza ya que ésta hacía referencia a que "conócete a ti mismo", tenia relación no solo con el conocimiento de nuestros límites, de nuestra ignorancia, sino también con su afirmación de que en la virtud reside en el conocimiento.

Se dice que Sócrates tenia un aspecto no muy agradable; platón lo comparaba con los silenos, por fuera grotescos y por dentro lleno de dioses.

El dominio de si mismo, la doma de las pasiones es uno de los grandes temas Socráticos.

Se preguntaba él ¿en que se diferencia de una bestia el hombre sin dominio de sí e incontinente?. Incluso, se dice que cuando Sócrates bebía licor mantenía el pleno dominio de sí, porque sus apetitos y pasiones los tenía bajo control.

Cuando iniciamos nuestra vida como masones esta misma expresión la vemos en la cámara de reflexiones: "conócete a ti mismo". Debiera ser como un  llamado de atención a nosotros mismos, a reflexionar si realmente sabemos quienes somos, de donde venimos  y hacia donde vamos.

Conocerse a si mismo es enfrentarse cada uno de nosotros, a nuestros defectos, admitir nuestros egoísmos y poner en una balanza nuestra ignorancia.

Los preceptos masónicos tienen una finalidad y es la de preparar, instruir y capacitar a los hombres para hacer frente a  la vida misma y empeñar una lucha decisiva entre lo material y lo espiritual. Solo haciendo frente a aquellos defectos que llevamos dentro sabremos no solo quienes somos, sino que lucharemos para superar nuestros defectos, llegar a un mejor entendimiento de nuestras vidas y conocernos realmente;  pues quien se conoce sabe que puede ser útil para si y consecuentemente es útil para los demás. De allí podríamos Sacar aquella máxima que nos dice: no hagas a nadie lo que no quieres que hagan contigo. Porque si nos conocemos  nos amamos y podemos asimismo amar a nuestro prójimo.

El perfeccionamiento moral que todo masón aspira a alcanzar es precisamente el mejor entendimiento del hombre en si y empieza por uno mismo, por sacar lo mejor que tenemos, por sacar de nosotros esa buenas costumbres, derrotar ese Ego y alcanzar la fraternidad, llegar a la virtud y abrazar la felicidad universal.

Un camino muy largo nos espera en  el mundo actual en donde hay pérdida de valores, ausencia de virtudes, personas egoístas y pesimistas; no nos contagiemos de ello, saquemos esas armas que tenemos dentro, y que en nuestros templos se nos da como herramientas.

Blaise Pascal dice acertadamente: "¡Qué quimera el hombre! ¿Qué novedad, que monstruo, qué caos, que contradicción, qué prodigio! Juez de todas las cosas y gusano infecto, depositario de la verdad, cloaca de incertidumbre y error, gloria y desecho del universo".

Esas contradicciones tan grandes que encontramos solo podrán ser superadas si llegamos realmente al fondo de todo y es que el dominio de Sócrates lo resume todo, que hasta bajo los efectos de la bebida, esa bebida que podemos decir sociedad moderna, aun así debemos tener dominio de nosotros mismos.

Buscar la verdad es ver hacia adentro y no hacia fuera, ya que cuando nos alejamos de nosotros, exteriorizamos verdades que muchas veces confunden al ser humano; esas son las ideologías, que muchas veces obedecen a intereses o a circunstancias mas no a necesidades humanas.

El  premio Nobel de literatura Imre Kertësz, con su experiencia vivida del holocausto pagano-nazi dice: "el instrumento de la destrucción se llama ideología: lo grave es que la masa, que nunca participó de la cultura, absorbe las ideologías como cultura".

Hago mención a esta cita,  ya que la ideología es sólo una explicación razonada de la realidad, que queriendo, o sin querer, la limita. La ideología tiende al totalitarismo, casi con necesidad. La realidad, con su amplitud y riqueza, lleva a la libertad y al respeto. Esa realidad o esa verdad a la que como masones estamos en camino de alcanzar esta en nosotros mismos; simplemente, busquémosla.

Muchas gracias V:.M:.

GBMcE

Etiquetas de Technorati: ,

La Flauta Mágica la sublime creación de la Arquitectura Musical

1.-Introducción

Cuando era niño de seis años de edad, recuerdo con claridad una mañana soleada de un fin de semana, mi madre y mi abuelita me llevaron muy alegre y apresuradamente a ver una película titulada “Mozart” en un cartelón grande con una sombra inmensa de un hombre disfrazado; en el cine observaba con gran impresión las gigantescas imágenes de la película; pero lo que más me conmovió fueron las melodías que quedaron impregnadas hasta los presentes días, que consciente o inconscientemente las tarareo entre ellas la Kj.525 y la sinfonía No.40, Kj.550.Desde que vi la película “Mozart” me quedé impresionado por la vida y obra de aquel genio musical que según aquel film giraba en torno a una retrospectiva sobre la rivalidad existente entre Antonio Salieri y Amadeus Mozart; muchos años más tarde me enteraría de que en la vida real estos dos compositores fueron muy buenos amigos ya que los dos se necesitaban; Salieri poseía amistades y contactos entre la aristocracia y gente de poder; mientras que Mozart poseía la genialidad espontánea de la composición musical; que a los ojos de la Aristocracia y el Alto clero con mentalidad barroca; era la obra de un siervo más.

Pero en fin, gracias a esta película se encendió en mí, la Mozartmanía antes del Heavy Metal; el Punk destróyer; el tecno industrial y todo ritmo pegajoso del momento; pero siempre regreso a Mozart en mis reflexiones.

Este genio de Salzburgo nació un 27 de enero de 1756, entre una familia de Músicos, pues su padre Leopoldo y su hermana Nannerl dominaban este arte.

Sus nombres completos fueron: Johannes Chrystosmus Wolfgang Gottileb Mozart, este prodigio de la música fue alumno de su padre y a los cuatro años interpretaba melodías musicales; a los ocho se paseaba por Europa dando conciertos y escribiendo su primera sinfonía; dentro de sus características, se encontraban la alegre improvisación y la magnífica lectura de partituras musicales.

Para muchos que no lo comprendieron sostienen: “salvo una música sublime, pocas otras cosas hizo en serio, en sus breves, irresponsables y ligeros 35 años de vida...” criterio que en el fondo trata de mencionar que la genialidad y la personalidad no siempre van de la mano; pero para otros Mozart es el ser humano que en los momentos difíciles; disfrutó la vida con alegría y lo reflejó en su música, esto se transmite en el pensamiento de que: “para triunfar en algo es necesario ser feliz y hacer las cosas que le gustan a uno”.

Mozart fue autor de una obra musical celestial y revolucionaria pródiga y prodigiosa, “La flauta mágica”; la última ópera que compuso en vida.

Dos meses cinco días después de su estreno, pasada la madrugada del 5 de diciembre de 1791, Mozart fallece por una dolencia renal crónica, en una profunda miseria económica y sus restos primero son dirigidos al responso de la Catedral de San Esteban; para luego ser llevados a una fosa común compartiendo los hombres con el genio, una morada de descanso eterno; y, lastimosamente, nadie sabe con exactitud hasta nuestros días el sitio exacto en donde reposan sus huesos, quedando en el anonimato sus restos mortales; pero, de su legado de más de 600 obras musicales, nacería la leyenda: “Wolfgang Amadeus Mozart; el gran arquitecto de la música”.

2.-Mozart en la masonería

Mozart antes de ingresar a la masonería, era conocido por el caballero Otto Von Gemmingel notorio Abogado, y prestigioso H.•. M.•. que puso a Mozart en contacto con HH.•. de logias Francesas y dio como resultado que Mozart se dirija a Paris en 1777, donde las Logias Parisinas realizaban eventos culturales al aire libre, creando los masones los conciertos de aficionados (más tarde conciertos de la logia olímpica) y años más tarde éste H.•. lo presentaría en su Log.•.

El 14 de diciembre de 1784 es iniciado Mozart en la Logia vienesa para la Beneficencia

El 7 de enero de 1785, es adelantado al segundo grado; y,

en el mes de Abril de 1785. Mozart fue exaltado al tercer gr .•.

En la logia de la Beneficencia tenía entre sus filas al Barón Otto Von Gemmingen, uno de los QQ.•.HH.•. que levantaría coll.•. de aquella Log.•. y que invitó a Mozart a la Masonería.

En la Log. •. Para la Beneficencia, Mozart conocería a Johann Joseph Schikanneder que se hacía llamar Emmanuel, quien pasó a sueños después de conocer a Mozart; pero su gran amistad continuaría para toda su vida, dando un magnífico fruto entre el literato y el músico.

El padre de Amadeus Mozart; Leopoldo Mozart, fue presentado a Log.•.por su hijo en 1785, y el 22 de abril del mismo año fue exaltado.

Entre otros músicos célebres encontramos al Q.•.H.•. Joseph Haydn, quien se inició en febrero de 1785 en la logia vienesa, “la Verdadera Concordia” y cuyo padrino en la iniciación fue nada más y nada menos que Mozart.

2.1.- obras masónicas de Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart, al interior de la masonería, constituyó una cantera musical componiendo muchas obras que van desde todos los géneros y todos los ánimos, lo que nos demuestra que rió, y lloró junto a sus QQ.•.HH.•. masonicamente hablando, bebió del trago dulce; y, del amargo que lo trasmitió en su música; muestra de ello tenemos:

-Adagio para Clarinetes y tres bajos, obra muy simbólica ya que allí se pueden escuchar los golpes de los tres mazos;

-El canto del compañero, obra que dedicó a su padre cuando fue adelantado al segundo grado;

-La cantata de la alegría de los masones, en honor a Ignaz Von Born, erudito en temas de la Grecia clásica; que aportaría con ideas en los temas musicales de Mozart y V.•.M.•. de la Log.•. “la Verdadera Concordia” (logia en la que se encontraba el Q.•.H.•. Joseph Haydn);

-Cuatro cantos para coro acompañado de piano, obra que la escribiría para la celebración de la reorganización y fusión de varias logias Vienesas por mandato del Emperador José II (1741-1790);

-Oda fúnebre para sus HH.•.MM.•. El Duque Jorge Augusto de Mecklenbourg; y el conde Francisco Esterhazu;

-Alabanza a la amistad universal inspirada en el texto del Q.•.H.•. Emmanuel Schikanneder, y que en 1946 fue adoptado como el himno nacional austriaco;

-El himno ritual de los hermanos masones, escrito en 1772 y que adoptaría la logia vienesa como el himno oficial de la R.•.L.•.S.•. “para la Beneficencia” recién en 1948;

-Pequeña cantata masónica “Elogio de la amistad” Kj. 623, en ocasión de la consagración del nuevo templo de su Log.•.; lo interesantísimo es que esta obra musical la dirige en persona 17 días antes de su muerte;

-La flauta mágica, Kj.620, obra magna de la música indispensable para el conocimiento de los símbolos y reconocida como la madre de la ópera alemana, como lo han indicado nada más y nada menos que Beethoven y Wagner.

2.2.-La flauta mágica

2.2.1.-Nacimiento de la Obra

El 30 de septiembre de 1791, nacía al mundo una Opera. Hija pródiga del maestro, en un teatro de los suburbios populares de Viena, nos referimos a la ópera “la flauta mágica”.

No fue estrenada en los palacios de las cortes de los Monarcas, ante un pomposo, refinado y aristocrático público; sino en un modesto teatro, para el hombre y mujer común de barrio, que tienen derecho a un espacio de cultura; y que el genio de la música entregó con mucho afecto.

Lo que no ocurrió con su Opera Hermana “La Clemencia de Tito” que fue estrenada con anterioridad en el teatro Nacional de Praga el 6 de Agosto de 1791.

Sobre la flauta mágica, a lo largo de la historia han tratado de comprender y develar sus secretos, su mensaje, su figura, sus melodías, etc. que han sido objeto de innumerables interpretaciones, demostrando un determinado mensaje masónico.

La flauta mágica, es la vida humana desde varios puntos de vista, al mismo tiempo es una obra: sencilla y compleja; cómica y filosófica; real y fantasiosa; escrita por su amigo y H.•. Emmanuel Schikanneder hombre multifacético: actor, poeta, barítono, guionista, director y propietario del teatro Theater auf der Wieden; se sabe a ciencia cierta que Emmanuel Schikanneder interpretó al personaje del pajarero en el estreno, (personaje que simboliza al hombre bonachón, ingenuo y humilde de los alpes); mientras que Mozart dirigió en persona la orquesta en aquella primera presentación y tanto el compositor como el escritor eran miembros de la masonería.

Aquella ópera genial, desde su primera función tuvo un éxito rotundo y sobrepasó las expectativas de pocas temporadas, impregnándose en el acervo cultural trascendente de la humanidad.

Tanto impresionó esta obra a nuestro Q.•. H.•. Goethe, que éste escribió una segunda parte y dibujó unos bocetos con gran entusiasmo para que fueran aplicados en la continuación de la Opera, cuya segunda parte no es tan conocida.

En La Flauta Mágica, encontramos temas como: la amistad, el amor, la sabiduría, la verdad, etc. temas que también se encuentran bajo estudio en las planchas de nuestras RR.•.LL.•.SS.•. para el presente año log.•.

La flauta mágica, transmite un legado de conocimiento iniciático tomado de las antiguas iniciaciones provenientes del milenario Egipto conocida como el “Crata Repoa”.

2.2.2.-El Crata Repoa en el antiguo Egipto

El Crata Repoa era una iniciación egipcia a la que solo ingresaban personas selectas para acceder a ciertos conocimientos negados al vulgo.

Esta iniciación tiene mucho en común con la iniciación masónica, veamos las coincidencias y juzguemos:

Para ser iniciado en el Crata Repoa era necesario, tener una invitación de uno de los ya iniciados. El aspirante era llevado desde Heliopolis a los sacerdotes de Menfis y de allí a Tebas; el aspirante se encontraba en un estado de ayuno de ciertos alimentos y dedicado a la meditación en una cueva subterránea, que algunos sostienen que duraba tres años; en esa oscura caverna se le entregaba un papiro para que escriba lo que se le ocurriera en ésa época de ostracismo y encierro. Después se le llevaba por un corredor o pasadizo, hasta un mural donde se encontraban sentencias y máximas morales que el aspirante tenía que aprenderse de memoria; en cuanto se aprendía lo vendaban los ojos y ataban sus manos con cuerdas, y lo conducían a una sala frente a una gran puerta, en donde lo hacían inclinarse, abriéndose las puertas de una bóveda. Al ingresar a ella se le hacía varias preguntas. Algo muy parecido observe cuando tuve la oportunidad de visitar a una logia en el G.•.O.•.L.•.A.•. que practicaba el rito francés rectificado, y vi en una iniciación, que a sus profanos les vendaban los ojos y les encadenaban las manos, arrastrando unas cadenas, las cuales eran chocadas y lanzadas por el maestro de ceremonias con dirección a una de las columnas, después de el choque; sonaba un golpe fuerte de mallete, seguido de la voz del venerable maestro el cual gritaba: ¡qué es esto!... ¡cómo es posible que un ser humano se encuentre encadenado en éste lugar; si éste es el templo de la libertad! Y mandaba a que se le retiren las cadenas de inmediato y se ponga de pie.

Volviendo al Crata Repoa al aspirante dentro de la bóveda después de contestar las preguntas le indicaban que iba a pasar por una tormenta de viento, lluvia, truenos y relámpagos y que si tenía mucho miedo y era su deseo de abandonar aquel lugar y proseguir con su vida normal lo podía hacer; caso contrario proseguía su iniciación, informándole las reglas del Crata Repoa; luego de ello el aspirante aceptaba sin antes realizar un juramento de fidelidad y secreto mientras lo realizaba al aspirante le ponían en la garganta una espada filosa. Algo parecido sucede en la iniciación del rito York, donde al profano le amarran una soga al cuello y le ponen un puñal en la tráquea para que sea mayor el impacto emocional. Vale decir que estos actos están prohibidos en el rito francés por cuanto en este rito se precautela la integridad física de la persona que se va a iniciar.

Regresando al Crata Repoa después de hacer el juramento de fidelidad y secreto, poniendo al sol, la luna y las estrellas de testigos, sé le quitaba la venta de los ojos y se le colocaba entre dos columnas llamadas Betili, para después enseñarle las musas de la investigación científica celestial, además de explicarle las causas de los fenómenos naturales, del viento, del relámpago, del trueno y le instruían sobre conocimientos de: anatomía, medicina, y simbogía egipcia; exhortándole a moderar sus pasiones. Después le mostraban una especie de santo y seña para qué se reconozcan entre ellos en la vida fuera de templo. Mientras esto sucedía le ponían al iniciado un gorro en forma de pirámide, un mandil llamado Xilon y un collar que le llegaba hasta el pecho. Hasta ahí el primer grado; muy interesante no creen.

Volviendo la masonería del rito egipcio que tomaba ciertos elementos de enseñanza milenaria y que impactaron en los Q Q.•. HH.•. Wolfgang Amadeus Mozart y Emmanuel Schikanneder ; que practicaron este rito.

Este rito egipciaco, se expandiría a España en el siglo XVIII país donde se sumará el rico mosaico cultural de oriente y occidente; dando nacimiento al rito nacional español.

2.2.3.-La Obra y su Aspecto Masónico Iniciático

Volviendo a la ópera magistral, gira en torno a dos vías: la primera la vía lunar; y la segunda la vía solar que claramente encontramos estos dos símbolos en la Log.•., la luna símbolo de la apariencia de luz; mientras que el sol símbolo de la verdadera luz; y que en la sabiduría popular encontramos una frase que resume esto, indicando que: "no todo lo que brilla es oro" indicándonos que existen muchas apariencias en las situaciones de la vida.

En la vía lunar, se encuentran las pasiones, fanatismos que se ocultan en apariencias; su máxima exponente en ésta opera, es la Reina de la Noche, que para algunos HH.•. simboliza el pensamiento temeroso, fanático e intolerante de los grupos sacerdotales de todas las religiones del mundo que someten a las masas de enajenados.

Para otros, la Reina de la Noche fue la Emperatriz María Teresa (1717-1780), que era muy intolerante con la masonería. En fin. Este personaje en sus dos primeras intervenciones en la ópera tiene un mensaje que transmite el odio y la muerte, como lo han hecho las guerras santas impulsadas por las religiones.

En la obra observamos el odio, cuando la Reina de la Noche, le dice al joven príncipe Tamino, que la hija de ésta, se encuentra raptada por un malvado mago llamado Zarastro y que si la rescata ella, le dará la mano de su hija para que se casen y vierte lágrimas frente al príncipe Tamino que parte pronto a liberar a la princesa y a exterminar al malvado que después se enterará que los hechos son distintos a los relatados por la Reina de la Noche; hasta ello, en Tamino se ha sembrado el odio hacia alguien que no conoce; mientras que en su segunda aparición nos enteramos que la hija de la Reina de la Noche, por su propia voluntad, en búsqueda de la verdad y el conocimiento ha se ha refugiado en los dominios de Zarastro; es en este lugar donde aparece la Reina de la Noche y le pide a su propia hija que mate a Zarastro, entregándole un puñal; y amenazándole que su ira caerá contra ella sino cumple con su cometido. Hasta aquí el odio y la muerte.

La segunda vía es la vía solar, es todo lo contrario a la vía lunar.

La vía solar es la vía de los elegidos, de aquéllos que escapan a la enajenación del vulgo, y son iluminados con el conocimiento y son eternos buscadores de la verdad; y muchas veces han cuestionado al sistema y por eso han sido perseguidos.

En la opera el máximo exponente de la vía solar es el mago Zarastro que por las sugestividades inducidas por la Reina de la Noche hacen aparecer al mago Zarastro como el malo de la obra; pero al final, la verdad reluce y notamos que es el bueno y no hace daño a nadie y que después de un fallido plan contra su vida intentado por la Reina de la Noche y el moro traidor Monostatos, estos son expulsados a las tinieblas, es decir al mundo profano.

En la ópera “la flauta mágica”, dentro de los muchos personajes, encontramos al príncipe Tamino que cuando inicia la ópera, Tamino se encuentra combatiendo a una serpiente gigante o Dragón, que tiene un antecedente de los relatos medievales de fantasía; aquel monstruo simboliza los problemas que agobian al ser humano. Tamino ésta a punto de perder la batalla en la obra y cae inconsciente; en ese instante aparecen las tres damas que derrotan al monstruo, pero esto lo hacen con el interés de que el príncipe Tamino cumpla con la misión que le encomendará la Reina de la Noche.

Cuando el príncipe Tamino recobra la conciencia, aparece el pajarero y este se atribuye el acto heroico de haber matado al monstruo, en eso aparecen las tres damas y una de ellas como castigo le pone un candado en la boca por su mentira.

Para qué Tamino pueda cumplir con el supuesto rescate de la hija de la Reina de la Noche, le entregan una flauta con poderes mágicos instrumento del cual tomaría el nombre la ópera; mientras que al pajarero le ordenan que debe acompañar al príncipe y también le entregan un carillón mágico.

Se sabe que la música puede en el ser humano inducir a ciertos estados de relajamiento, lo que fue aprovechado por las civilizaciones de oriente que lo han utilizado desde mucho tiempo atrás como el Matrika yoga; y hoy en Occidente existe la musicoterapia .

Este dúo de aventureros tanto el príncipe Tamino y el pajarero en sus personalidades se asemejan tanto al dúo célebre de la obra inmortal de Miguel de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”. Nos referimos a Don Quijote y a Sancho Panza.

El príncipe Tamino, al igual que don Quijote; son soñadores y piensan en alcanzar sus altos ideales; mientras que Sancho Panza y el pajarero, son personajes de un estrato popular; por consiguiente, más centrados en las necesidades realistas del presente.

En la ópera, el príncipe Tamino por sus ideales, y por ser un buscador constante de la verdad, es iniciado en el templo de Zarastro que tiene un simbolismo egipcio, en el cual la música de la opera comienza a girar en torno a las deidades egipcias Isis y Osiris; y que en la versión original dirigida por el propio Wolgang Amadeus Mozart, la princesa Pamina acompaña en los viajes de iniciación al príncipe Tamino con lo cual observamos claramente que Mozart apoyaba el ingreso de la mujer a la masonería y que la gran mayoría de logias masónicas de aquel tiempo se oponían a ello.

El pobre pajarero, por su parte desiste de ser iniciado y regresa, encontrándose en el camino a una pajarera con la cual forma una familia.

3.-Conclusiones

En conclusión encontramos la historia de una buena que en realidad es mala, de un malo que en realidad es bueno, igual que la masonería.

Un príncipe y un pajarero que acuden a rescatar a la hija de la Reina de la Noche, pero después de esclarecer se los hechos el príncipe decide iniciarse en el templo de la sabiduría; mientras que el pajarero desiste de ser iniciado y regresa; para algunos HH.•. esta odisea que para Tamino es un viaje ascendente; mientras que para el pajarero es un viaje descendente puede relacionarse con los solsticios de Invierno y Verano; o con de Deva Yana y con el Pitr Yana de la India.

También tenemos un mensaje que trata de la búsqueda del conocimiento que se encuentra oculto al cual se accede por medio de pruebas, en éste caso ritos de iniciación.

Además encontramos el mensaje de que en todo grupo existe disidencia, que en la ópera toma el caso del pajarero y el moro Monostatos, el primero es un personaje bondadoso que trabaja para la Reina de la Noche cazando pájaros a cambio de comida; el segundo es un personaje malvado fruto del fanatismo y las pasiones; que esta bajo las órdenes de Zarastro; este moro representa a aquellos HH.•. que han ingresado a la masonería; pero en el fondo no se identifican con la doctrina de la Orden.

Mozart, a sus personajes en la ópera les da una importancia numérica, interviniendo los números:

Dos, en el sol y la luna; la contraposición del bien y el mal;

El número tres en varios pasajes de la obra, por ejemplo:

Tres bemoles en la apertura y al final de la pieza; existen tres damas; Tres genios; Tres templos; Tres apariciones de la Reina de la Noche; etc.

El número cuatro, en los elementos que los antiguos pensaban que era la base de todas las cosas y eran: el agua, el aire, fuego y tierra. Elementos que también son utilizados en las pruebas del R.•.F.•.M.•.

Etiquetas de Technorati: ,,,

El Silencio en la Masonería

" Yo me dije, vigilare mis caminos para no pecar con mi lengua. He puesto una guardia a mi boca."

Salmo 39:2-3

Desde la Escuela de los Misterios Egipcios, pasando por la antigua cultura indo, luego por la Grecia Antigua y llegando desde los primeros siglos del cristianismo hasta el apogeo del monaquismo cristiano occidental, se puede afirmar que el silencio ha sido una estimada virtud, como parte de los procesos de ascesis, para el perfeccionamiento de la vida interior y elemento vital para el cultivo de virtudes como la perfección de vida, la prudencia, la capacidad de escucha y el juicio justo y recto.

El silencio, es un don de los sabios, y se logra, como se logra coronar toda virtud, por el perfeccionamiento interior, por su búsqueda y aplicación diaria, cosa que el mundo actual, no pareciera tener en gran estima, pues somos testigos y muchas veces actores del barullo absurdo del hablar por hablar, eso nos lleva poco a poco a una dependencia tal del ruido y de los superficialmente banal, que cuando por casualidad entramos en un espacio de silencio, nos parece raro, curioso, algo que no es nuestro, aquello que es ajeno a nosotros y que nos parece muchas veces absurdamente extraño. Muchas veces, comenzando por mí, sentimos que el silencio nos mata, que nos pone en una posición incomoda, pues los ambientes silenciosos, siempre llaman al hombre a la interiorización, al encuentro consigo mismo.

Si observamos las campañas a favor de los budistas donde monasterios contemplativos católicos, ayunos protestantes, jornadas de silencio por la paz, de esta sangrante nación y marchas silenciosas, pidiendo que cesen el secuestro y las masacres. O el silencio, de los mas pobres, mas débiles, los olvidados, humillados y ofendidos, los que no tienen voz, estos son los desplazados del mundo. En todas esas experiencias de silencio, se encuentran personas simples, personas doctas, que buscan en el silencio el primer paso hacia la sabiduría, es en silencio donde la Naturaleza actúa, trabaja, crece y el Gran Arquitecto del Universo, cualquiera sea la idea que tengamos de El, perfecciona y completa en sus leyes universales las obra de la Evolución Espiritual y Material.

Para el masón, el silencio es y debe ser virtud noblemente apetecida, pues cuando los masones conforman logia, hay una condición ritual fundamental, y ella es el silencio. En el silencio del Taller, en esa comunidad física y espiritual de hermanos, los masones en el misterio del silencio, elevamos, espíritu, mente y cuerpo a la presencia del Eterno, sin dogmas, sin credos, sin divisiones fanáticas. Pues sabemos que en ritual del grado, en la presencia de la Luz, en el simbolismo del Universo que es el Templo, tenemos contacto con lo trascendente, por escasas dos horas cada semana, los masones ingresan en la Cámara del grado a escuchar el lenguaje del silencio, a conocer los misterios de lo oculto, en su sana y responsable acepción.

El silencio es para el masón, virtud firme que conlleva a la corrección de defectos, es parte del trabajo del cantero, que con el cincel y el mazo, simboliza y aplica en la practica, la devastación de la Piedra Bruta, o en el decir de San Pablo, trasforma el hombre viejo con sus defectos en el hombre nuevo, para la Gloria. Gracias a la observancia del silencio, el masón hace crecer en su vida interior, la capacidad de escucha, acrecienta poco a poco su buen juicio y sabe tener piedad y sana compasión de los defectos de los demás, a partir del trabajo escultórico de su cambio interior, para ser persona integral, hombre de bien y varón probado en el duro pero bello andar en la vida.

Queridos Hermanos , recordemos que en nuestros augustos misterios, el silencio esta representado por la cuchara de albañil, también llamada llana, pues con ella el albañil aun hoy toma el cemento y los esparce en la hilera de ladrillos, debidamente niveladas y aplomada, para construir la edificación material y cubrir con la capa de cemento el sostén que permitirá agregar la próxima hilera, eso mismo hacemos nosotros los masones especulativos, con la llana de la paciencia y el silencio, extendemos una capa de bondad sobre los defectos que vemos en el otros, sabiendo como dice el Evangelio, ¡ que primero miremos la viga en nuestro ojo, antes de ver la pelusa en el ojo del hermano"; duro ejercicio es este, pues el masón gasta su vida en la devastación de su vida interior, es decir de su defecto, limitación espiritual y limpieza de todo aquello, que lo hace ver a la Orden como algo mas que un club social, una asociación de caballero y un encuentro de viejos amigos. En la practica ascética y sana del silencio, nosotros los masones, tenemos nuestro mayor reto, escucharnos a nosotros mismos y escuchar en la sabias leyes cósmicas que rigen el universo, la voz dulce y suave, del Gran Arquitecto. Allí en esos momentos, nos descubrimos tal cual somos, encontramos nuestros defectos y faltas, recordamos en esa practica efectiva del silencio, cual es efectivamente nuestro deber para con Dios, nuestros deberes para con el prójimo y nuestros deberes para con nosotros mismos.

Por todo lo dicho, aun frente a nuestra Piedra Bruta a medio devastar, no debemos tener descanso, pues aun en el defecto, algún vicio, una debilidad, debemos tener claro, que en el silencio, hablara la voz interior, esa voz que es regalo divino y nos interroga y señala, esa voz que en el silencio con nosotros mismos, se expresa como conciencia y nos induce a recordar como masones, el momento primero de nuestra Iniciación como eternos Aprendices, en el contacto silente e impresionante de nuestra permanencia en la Cámara de Reflexiones, donde podemos decir: " Acéptame oh Dios y que se lleve el olvido los días huérfanos que pase sin Ti."

Hermanos míos, que el Silencio nos conduzca a todos, cada día, a ver mas Luz, a tener mas compasión, a recordar que en Logia el silencio, nos abre la puerta espiritual a lo Trascendente, y nos lleve en el día a día, a una mayor indulgencia hacia nuestros semejantes y al reconocimiento de nuestra propia limitación, pero a la vez a la certeza de que así como somos imperfectos, también somos perfectibles, quisiera terminar, recordándolos a todos y cada uno de ustedes a mis antiguos hermanos y a los nuevos que no tengo la dicha de conocer, con la siguiente reflexión:

Que nuestros sentidos sean silenciosos y escucharemos al Divino;

Que nuestro cerebro sea silencioso y lo comprenderemos;

Que nuestras pasiones sean silenciosas y le amaremos;

Que nuestros deseos sean silenciosos y le poseeremos."

(Nolini Kanta Gupta)

Hacia la Luz

Etiquetas de Technorati: ,

Masones del Pacífico Americano

AFICHE

Mas información: http://www.glperu.org.pe/

Etiquetas de Technorati: ,,

sábado, mayo 16, 2009

LA FRATERNIDAD DE UN MASON

Los textos de Masonería nos dicen: "La masonería es una asociación esencialmente fraternal y una escuela de superación espiritual".

Se entiende por fraternidad a la unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como tales.

Luego de mi iniciación como Ap:.Mas:., el término fraternidad ha ganado otro sentido en mi vida. Al estar en contacto con personas a quien no había conocido anteriormente y sentir que me brindaban su afecto y respeto como si nos conociésemos de toda la vida, me di cuenta de algo que el V:.M:. Pronunció en aquella ceremonia de iniciación.: "Que somos hermanos". El término fraternidad proviene del latín frater=hermano; entonces, yo estaba no entre amigos, sino entre hermanos.

La amistad implica el conocimiento mutuo entre dos seres y que está condicionada a la correspondencia y cierta afinidad de pensamiento, gustos y aficiones. Pero a la vez, la amistad es muy frágil, ya que cualquier discrepancia podría romperla. Es por ello que hay un dicho que dice que a las amistades hay que cuidarlas como a una flor y cultivarla con mucha sutileza.

La fraternidad en cambio es un lazo indestructible que nos une con nuestros semejantes en nuestros intereses comunes; sin implicar condición alguna. Es una expresión que proviene del alma, es una manifestación libre del amor hacia nuestros semejantes. No importando que tengamos diferentes creencias, ideología, gustos, aficiones o diferente posición social.

Proclamada como dogma religioso en el Antiguo y Nuevo Testamento, la fraternidad ha sido enseñada también como principio filosófico por los estoicos de Grecia y Roma, a partir de allí el término de fraternidad fue adoptado por algunas asociaciones, luego surgieron las hermandades y las cofradías derivado del mismo origen etimológico de frater.

Como mencioné, la fraternidad implica muchos vínculos con nuestros semejantes y que se traduce en afecto aún en gente que nunca hemos visto y que unidas a una comunidad de intereses que es la búsqueda de nuestro perfeccionamiento espiritual, cooperan con nosotros para lograr nuestros ideales, de manera espontánea y libre de prejuicios.

Cuenta una pequeña leyenda que en el año de 1789, cuando se promulgaron "los derechos del hombre y del ciudadano", se habló en un inicio de la justicia, la igualdad y la libertad.

Pero no se puede hablar de igualdad si no se es fraterno y no se puede hablar de libertad sin fraternidad; y porque la justicia solo puede ser impartida por alguien similar o un hermano; es así que el término quedo estampado como igualdad, fraternidad y libertad. En la conmemoración de los 200 años de la revolución Francesa las autoridades de ese país dijeron que no iban a hablar de los excesos en dicha revolución pero si de la fraternidad que hubo entre esos hermanos y compañeros porque sin si pensamiento libre e igualitario no se hubiese llevado dicho cambio que llevo a una nueva estructura social en Francia y en el mundo.

Fraternidad es el aprendizaje de nuestra propia naturaleza, que nos induce a conocernos a nosotros mismos, por el conocimiento de nuestros semejantes y a la vez es el compañerismo de nuestros semejantes, para con nosotros mismos lograr alcanzar nuestros ideales.

Fraternidad es la maestría que nos conduce por los senderos de perfección a través de la enseñanza mutua.

Fraternidad es esa flama que ilumina y descubre todas esas ciencias ocultas, que existen en nosotros mismos, que nos muestran la razón de nuestra propia naturaleza.

Fraternidad es dominar nuestra lengua y evitar que de ella salga la intriga y la calumnia; porque la intriga y la calumnia ahogaran el amor fraternal y lo cambiarán por odio y desconfianza; fraternidad es ofrecer, dar, sin esperar recibir nada a cambio, comprensión y tolerancia.

Asimismo se puede decir que para fraternizar hay que reconocer nuestros errores y estar dispuesto a reconocer los errores y fallas de los demás.

Nadie podrá saber el significado de fraternidad y fraternizar, si no esta dispuesto y disponible a ser fraternal, porque primero tenemos que ser fraternales si queremos saber lo que es fraternizar. Recordemos que primero es dar y luego recibir.

Pero, se puede ser fraterno con todo el mundo? Quizás no, pero el hombre moderno hizo de la fraternidad un término que es la solidaridad. La fraternidad no es masiva ni colectiva, ni de de la cultura de las masas sin rostro y sin alma. El amor fraterno implica a los hermanos reconocerse como personas distintas, únicas e irrepetibles pero iguales en dignidad y derechos; iguales ante Dios. No podemos construir fraternidad a partir del individualismo ni desde la masificación.

Finalmente, la fraternidad hay que conquistarla y mantenerla; esto exige la comprensión, el perdón y la renuncia al egocentrismo.

Muchas gracias V:.M:.

Q:.H:. GBMcE

Etiquetas de Technorati: ,

domingo, mayo 03, 2009

SIMBOLOGÍA MASÓNICA DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE EL SALVADOR DE SANTA CRUZ DE LA PALMA (CANARIAS)

Artículo Original Aqui: http://fuesp.com/revistas/pag/cai0830.html 

Jesús Pérez Morera

Sorprende descubrir que la capilla mayor de la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de la Palma pueda ser considerada como un templo masónico. Sin embargo, y para quien conoce el siglo XIX palmero, este hecho resulta perfectamente comprensible en una sociedad acostumbrada a tratar con toda familiaridad la liturgia masónica (1) y en la que liberalismo, masonería y altar marcharon muchas veces por la misma senda.

En los umbrales de 1820 existía en La Palma un taller masónico, formado por las personalidades más relevantes del grupo liberal. A sus reuniones, según resulta de los procesos practicados durante la reacción absolutista, asistían con cierta frecuencia elementos del sector del clero adictos al sistema constitucional (2), como don Francisco Morales, don José María Carmona, don Domingo Carmona, don Vicente Cabezola y don José Joaquín Martín de Justa -que dirigió, como luego veremos, la parte arquitectónica del retablo mayor de El Salvador.

Sin embargo, la figura indiscutible del movimiento liberal palmero fue el sacerdote Manuel Díaz (1774-1863), rector de la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de la Palma desde 1817. Cabecilla del partido liberal, tachado de masón y enemigo del absolutismo, fue víctima de una persecución tanto de orden eclesiástico como político a causa del enérgico exhorto que dirigió a sus feligreses en 1820 con motivo del advenimiento del sistema constitucional, calificado por el tribunal teológico que lo examinó de monstruoso, sacrílego y viciado de liberalismo. En su defensa reafirmó la necesidad de reconocer "la gran afinidad que hay entre la religión cristiana, la verdadera filosofía y la libertad bien entendida" (3). Inclinado también hacia las bellas artes, se le conocen obras pictóricas, escultóricas y musicales.

El mito creado en La Palma en torno a la supuesta pertenencia del cura Díaz a la masonería, fama y voz pública "a la que ha contribuido -según escribe el profesor J. Régulo- el emblema que adorna su estatua en la plaza principal de Santa Cruz de la Palma" (4), no ha podido ser demostrado documentalmente (5). El doctor M. de Paz, en su Historia de la Francmasonería en Canarias, ha señalado que "el caso no sería del todo extraño si pensamos que, durante el primer cuarto del siglo, era un hecho frecuente que los clérigos progresistas, como otros tantos liberales, acudieran a las logias"; añade el mismo autor:

"En honor a la verdad hay que decir también que ciertas reformas en la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de la Palma, atribuidas al párroco liberal, como son la colocación ornamental del sol y la luna en el altar mayor, o la existencia de un gran triángulo inscrito en una circunsferencia en el techo de la sacristía, hacen pensar en esa vinculación del padre Díaz con los masones" (6).

Asimismo, en 1897 se erigió en el centro de la plaza principal de Santa Cruz de la Palma, a pocos pasos del lugar donde el cura Díaz había muerto al caer de las escaleras del atrio de la iglesia, un monumento conmemorativo en su honor, elevado por iniciativa de los miembros de la logia palmera "Abora n.° 91" y especialmente de su venerable varias veces, don José García Carrillo, grado 33 y a la sazón alcalde presidente del Ayuntamiento capitalino (7).

La cara delantera del pedestal presenta lápida marmórea con varios emblemas alusivos al magisterio eclesiástico y a las cualidades artísticas y humanas del homenajeado, como son el laurel, la palma del martirio, el cáliz, la paleta y la partitura musical. En la parte posterior aparece el relieve del "pelícano con sus crías" y la inscripción latina: "Qui Decus et splendor sacrati ad limina templi / Occubuit, zelus víctima facta sui / XDCCCLXIII"; Que honor y esplendor, cayó muerto en los umbrales del sagrado templo víctima de su celo (8).

Para los masones, el pelícano, que desgarra su pecho para alimentar con su propia sangre a sus crías, es el símbolo de la Caridad, de la Filantropía. Este mismo emblema figura también en la puerta del sagrario del tabernáculo del altar mayor de la iglesia de El Salvador -que estudiaremos seguidamente-, aunque aquí su significado sea eminentemente eucarístico y cristológico.

EL RETABLO MAYOR Y EL TABERNÁCULO DE LA IGLESIA DE EL SALVADOR

En torno a 1813, el párroco don Manuel Díaz y su más íntimo colaborador, el sacerdote y arquitecto don José Martín de Justa, vinculado en todos los órdenes a la figura de Díaz, emprendieron la reforma neoclásica de la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de la Palma, iniciada por las capillas laterales de las naves (9) y seguidas poco después por la cabecera.

La construcción del retablo del altar rnayor (1840) y del tabernáculo, colocado el día de El Salvador de 1841 (10), fue una obra cuidadosamente meditada ya desde 1818 (11). El diseño arquitectónico del retablo fue obra de Martín de Justa, mientras que al señor Díaz se deben los jaspeados de apariencia marmórea, los cortinajes fingidos que decoran el testero de la capilla mayor y la ingeniosa y teatral maquinaria que acciona el expositor del tabernáculo, dejando ver la custodia. Antonio Rodríguez López (1936-1901), biógrafo de don Manuel Díaz, describe detalladamente este mecanismo:

"... en el momento en que se pone patente la sagrada Hostia es cuando el esbelto tabernáculo revela la vigorosa imaginación del genio: en el solemne instante de la esposición del Sacramento, por medio de un mecanismo invisible elévase la cúpula de que penden las cortinas que forman el tabernáculo, al mismo tiempo que éstas divididas en dos y saliendo por entre las columnas son recogidas hacia los lados por dos pequeños ángeles que las suspenden en forma de pabellón: debajo de este pabellón aparece un haz de espigas doradas que sostienen, un orbe; el haz y el orbe se dividen de alto a bajo en dos mitades y se retiran describiendo dos cuartos de círculo en rotación hacia atrás, y aparece en su centro la custodia con la Majestad Divina que resplandece bajo el hermoso pabellón del tabernáculo. Para cubrir el Sacramento, el haz y el globo vuelven a cerrarse, y el pabellón desciende, volviendo a caer perpendicularmente el cortinaje.
En esta obra no se sabe qué admirar más, si el hábil mecanismo que tan bello efecto produce, o la riqueza de imaginación con que se ha verificado aquel conjunto armonioso de los inmóviles rasgos de la arquitectura con la aérea y caprichosa forma de la movible tienda de tela" (12).

Los promotores de la reforma, que llevaron a cabo las obras con el cuantioso legado de don Cristóbal Pérez Volcán, natural de Santa Cruz de la Palma y vecino de La Habana, tampoco escatimaron gastos y no dudaron en acudir a los artistas de mayor renombre de su tiempo: Antonio María Esquivel, que pintó en 1837 el gran cuadro de la Transfiguración para el centro del altar mayor, y Fernando Estévez, la gran figura de la plástica canaria del siglo XIX, amigo personal del cura Díaz, autor de los dos ángeles turiferarios y los relieves del tabernáculo y de la pareja de ángeles que adoran el triángulo luminoso del remate del retablo.

En 1820 llegó de Madrid un diseño, autorizado por un arquitecto académico "de la mejor nota", para la construcción del tabernáculo (13). Sin embargo, el proyecto quedó paralizado con la caída del Trienio liberal y el proceso de infidencia iniciado contra don Manuel Díaz, circunstancias que forzaron al párroco de El Salvador a trasladar su residencia a Tenerife (14). Nuevamente las obras del tabernáculo y retablo mayor cobraron impulso en 1835, con el regreso definitivo del señor Díaz.

Posteriormente, en 1838, cuando el tabernáculo ya esta casi concluido de maderas y se preparaba para dorar y pintar, la secretaría episcopal de Tenerife abrió expediente contra los párrocos de El Salvador, don Manuel Díaz y don Sebastián Remedios y Pintado, por haber formado el diseño del tabernáculo sin contar con el conocimiento del primer obispo de la diócesis, don Luis Folgueras y Sión. El prelado, defensor acérrimo del absolutismo y enemigo declarado de las sociedades secretas, decretó la suspensión de las obras y el envío a su secretaría del diseño del tabernáculo y del cuadro de Esquivel, que no fueron devueltos hasta 1839, no sin antes apostillar algún defecto en relación con la pintura de la Transfiguración y la narración del texto evangélico:

"... en la que se da á entender bastantemente que el Señor no se elevó en los aires, sino que sus sagrados Pies permanecieron fijos sobre la tierra..." (15).

LECTURA SIMBÓLICA

El simbolismo de la logia masónica se inspira en el templo de Salomón, el habitáculo divino, el lugar que llenó la nube o gloria de Yavé. Por esta razón, sellos, emblemas y calendarios masónicos presentan habitualmente el frontispicio del templo de Jerusalén con las dos columnas "Yaquín" y "Boaz" destacadas a uno y otro lado del pórtico del santuario y coronadas por una gloria luminosa con el ojo de Dios en el centro; sobre las columnas, levantadas encima de una escalinata, aparecen también el sol y la luna (fig. 1).

El paralelismo que esta representación alegórica del templo masónico presenta con el retablo mayor de la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de la Palma salta a la vista (fig. 2); dos únicas columnas corintias, de orden gigante, soportan un entablamento y un parapeto, que corona el triángulo con el ojo de Dios rodeado de una gloria de nubes y rayos. El sol y la luna, pintados por el cura Díaz, figuran junto a los capiteles de las columnas, sobre el cuadro de la Transfiguración (fig. 3).

En todas las logias masónicas existen dos columnas en la puerta de entrada, señaladas con las iniciales I y B (fig. 1). Son "Yaquín" y "Boaz", las columnas de bronce que Salomón levantó en el vestíbulo del santuario, delante del santo tabernáculo de Dios (Reyes 7, 13-22). Ambas columnas, de 18 codos de altura y capiteles de flores, fueron modeladas por Hiram, obrero del cobre, fundador, según la liturgia y el simbolismo masónico, de la Orden del Gran Arquitecto del Universo.

El poeta Antonio Rodríguez López escribía, en 1868, sobre el retablo de El Salvador:

"Es un magnífico retablo de órden corintio de una sencillez severa y esbelta: dos solas columnas sobre sus pedestales sostienen el entablamento: sobre el entablamento no hay frontón ni remate alguno arquitectónico; un zócalo corrido sirve de base á dos grandes ángeles arrodillados á ambos extremos, ejecutados en madera por el escultor Estebes y blanqueados para darles la apariencia del mármol; y entre ambos resplandece un sol de rayos dorados, en cuyo centro, cercado de nubes, se ve el misterioso triángulo, emblema de la Trinidad y Unidad divinas" (16).

En efecto, el triángulo equilátero, figura perfecta por tener sus lados exactamente iguales, es el emblema de la Trinidad y Unidad divinas, pero también es el símbolo más importante de la francmasonería. El "Delta" o triángulo luminoso con el ojo de Dios al centro -como se ve en el remate del retablo de El Salvador- significa, asimismo, al Gran Arquitecto del Universo contemplando la Creación.

La luna y el sol, alusivos también a la Creación, aparecen frecuentemente al lado de la cruz en las representaciones medievales del Calvario como símbolos del Antiguo y Nuevo Testamento. Sin embargo, su vinculación con el tema de la Transfiguración no deja de ser una rareza iconográfica.

Delante del retablo mayor se encuentra, exenta, la mesa de altar con el tabernáculo, palabra que significa tienda.. El tabernáculo, que se compone de sagrario -donde habita el Dios vivo entre los hombres- y expositor superior, tiene forma de templete circular, sostenido por cuatro pares de columnas y cubierto por el cortinaje de un arabesco pabellón de tela (fig. 4), inspirado en aquella tienda del desierto que Yavé ordenó tejer para cubrir al Santo de los Santos. Para el pueblo judío, el tabernáculo era la tienda donde se manifestaba, entre los querubines, la "Shekinab"; es decir, la "Gloria" o "Presencia" real de Dios.

En los laterales del sagrario existen dos relieves tallados en madera que representan a David y a los ancianos y jefes de Israel, entre espirales de incienso que queman en honor de Yavé. A su lado, dos ángeles turiferarios, de tamaño casi natural, recuerdan aquellos otros que Salomón hizo colocar en el santuario o sancta sanctorum del templo de Jerusalén. Allí, cubierto por el velo y las alas de los querubines, se encontraba el santo tabernáculo de Dios, donde estaba depositada el Arca de la Alianza desde la sedentarización del pueblo de Israel.

El centro y corazón de la logia masónica, cuyo simbolismo se inspira en el templo salomónico, es el altar o ara, situado en el lugar que aproximadamente correspondía al tabernáculo con el Arca de la Alianza. Sobre el altar aparecía la biblia, el libro sagrado que recoge la revelación de la Palabra, abierta por los versículos de Reyes o Crónicas (donde se menciona la construcción y las medidas exactas del templo de Jerusalén) o bien por el prólogo del evangelio de San Juan: "En el principio era el Verbo...", alusivas a la edificación del templo espiritual, residencia eterna de la sabiduría y la inteligencia del Supremo Creador (17).

Encontramos el mismo texto del Nuevo Testamento en el lado del evangelio del testero de la capilla mayor de la iglesia de El Salvador ("CAPUT I. IN PRINCIPIO ERAT VERBUM, ..."), ¿mera coincidencia? En el otro lado, aparece el capítulo primero de San Mateo, autor del primero de los cuatro evangelios, que comienza con la genealogía de Cristo ("CAPUT I. LIBER GENERATIONIS JESUCHRISTI FILII DAVID..." ). Ambas inscripciones -las primeras piedras del templo espiritual-, sobre fingidos pergaminos que sostienen el águila de San Juan y el ángel de San Mateo, fueron pintadas en 1843 por el párroco don Manuel Díaz (18).

El templo masónico, donde se reúne la logia, simboliza a la vez el templo de Salomón y el Cosmos. En él se dan una multitud de correspondencias simbólicas que permiten percibir las relaciones armónicas del universo. Nada de este templo es superfluo ni puesto al azar y cada símbolo refleja un matiz particular de esa armonía. La construcción de una logia masónica partía de la idea directriz marcada por el número de oro o divina proporción, regla que era utilizada por los arquitectos y constructores medievales (19).

Simetría y orden, equilibro y belleza, proporciones armónicas fueron, asimismo, las ideas que inspiraron a los presbíteros Díaz y Martín de Justa; en este sentido, un texto del poeta Antonio Rodríguez López (1868), en el que expresa su admiración por el nuevo tabernáculo y retablo mayor, no puede ser más significativo:

"Y no es sólo la hermosura particular de aquel templete lo que allí se admira; es la agradable proporción de éste con cuanto le rodea, la artística armonía que relaciona unos detalles con otros y forma de todo el conjunto una unidad de belleza inimitable. Altar, retablo, tabernáculo, ángeles, transfiguración, sagrario, todo se armoniza allí admirablemente, nada falta ni nada puede añadirse sin truncar aquel conjunto de grata hermosura, de poética gallardía y de majestuosa severidad: es un acorde de que no puede alterarse una nota, un poema en que no puede borrarse una imágen, un cielo en que no puede añadirse una nube ni apagar un astro" (20).

La logia masónica sintetiza la totalidad de la vida universal, del Cosmos. Es, pues, una imagen del mundo, una "Imago Mundi", un prototipo del mismo reducido a su forma esencial (21). Por ello, el techo de las logias representa el espacio infinito y diáfano, el cielo o bóveda celeste estrellada en el que se mueven todos los cuerpos del universo.

Los techos de la iglesia de El Salvador fueron profundamente transformados en el siglo XIX. En 1851, don Manuel Díaz manifestaba su deseo de reformar las cubiertas de madera de las naves:

"Si se les diera algo más de elevación y se les pusiera sielos rasos, como ya los tienen las capillas mayor y laterales, todo correspondería al sagrado destino del edificio y al general y justo deceo de que se remedie esta pesadez y obscuridad de techos que tan mal representan la elevación y claridad del cielo a donde los fieles dirigen sus oraciones" (22).

Con anterioridad, en 1818, Martín de Justa y el cura Díaz dirigieron la construcción de la bóveda de la capilla mayor, decorada en 1895 con una visión celeste de la Santísima Trinidad (23). La bóveda de medio cañón, la primera que se construyó en la isla, sustituyó a una techumbre de madera anterior, rompiendo así con una tradición -la de la carpintería mudejárica- que se había mantenido inalterable durante siglos.

Por último, debemos mencionar el triángulo inscrito en un círculo que aparece en el centro del techo raso de la Sala capitular, a espaldas de la cabecera de la iglesia. Esta nueva dependencia, que presenta original planta semicircular, fue proyectada por don José Joaquín Martín de Justa en 1816 (24). Recordemos que el triángulo, la escuadra y el compás (con el que se traza el círculo, figura geométrica considerada como imagen del cielo y de la divinidad) son los emblemas por excelencia de la masonería.

NOTAS

(1) Regulo Pérez, J., "El cronista de La Palma Juan Bautista Lorenzo Rodríguez, época, vida y obra", La Laguna, 1975, p. XXIX.

(2) Paz Sánchez, M. A., "Historia de la Francmasonería en las islas Canarias (1739-1936)", Santa Cruz de Tenerife, 1984, pp. 121 y ss.

(3) González Duque, L., "Manuel Díaz Hernández (1774-1863): semblanza de un católico liberal", en La Graja, n.° 3, La Laguna, 1990, p. 34.

(4) Régulo Pérez, J., Op. cit., p. XXVII.

(5) Paz Sánchez, M. A., Op. ciL, p. 153.

(6) Ídem.

(7) Ibíd.

(8) La misma inscripción figura en el retrato de don Manuel Díaz que existe en la sala capitular de la iglesia de El Salvador, obra de Aurelio Carmona López (1826-1901), sobrino de Díaz.

(9)En 1813 se construyó el retablo y se reformó la capilla de San Juan Bautista, en la nave del evangelio de la iglesia de El Salvador.

(10) Rodríguez, G., La iglesia de El Salvador de Santa Cruz de la Palma, Madrid, 1985, p. 52.

(11) El 15-XII-1818 el mayordomo de fábrica parroquial, don Felipe Benicio Rodríguez Lorenzo, hizo donación del alcance de sus cuentas "a fabor de la obra del Tabernáculo nuebo que está proyectado desde los principios"; Rodríguez, G., Op. cit., p. 267.

(12) Rodríguez López, A., Apuntes biográficos de don Manuel Díaz, Santa Cruz de la Palma, 1868, pp. 30-31.

(13) Archivo del Obispado de Tenerife (A.O.T.), "Espediente formado á consecuencia de haberse hecho por los Beneficiados de la Parroquial del Salvador de la Ciudad de la isla de la Palma, reformas en ciertas funciones de tabla y numero de ministros, sin conocimiento de S.S.Y; y sin el mismo requisito haber formado un diseño de tabernaculo para dicha Iglesia", año 1838.

(14) Paz Sánchez, M. A., Op. cit., p. 152.

(15) A. 0. T., Espediente formado ...; decreto de 24-IV-1839.

(16) Rodríguez López, A., Op. cit., p. 152.

(17) Ariza, F., "La Simbólica de la Masonería", en Cuadernos Masónicos de la Gran Logia Simbólica Española, n.° 4, Valladolid, 1989, p. 47.

(18) Rodríguez, G., Op. cit., p. 50, y Rodríguez López, A., Op. cit., p. 29.

(19) Ariza, F., op. cit., p. 45.

(20) Rodríguez López, A., Op. cit., p. 31.

(21) Ariza, F., Op. cit., p. 45.

(22) Rodríguez, G., Op. cit., p. 288.

(23) Ídem, p. 49.

(24) A. O. T., "Ciudad de La Palma, Año 1827, Expediente de renuncia de mayordomía de Fábrica de la Parroquial Matriz, rendimiento de cuentas y provisión de esta..".