domingo, octubre 22, 2006

MASONES ILUSTRES


Rubén Darío (1867-1916)

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, Poeta, periodista y diplomático, (1867- 1916). Rubén Darío es considerado por muchos eruditos como el Príncipe de las letras castellanas. Es el más sobresaliente de los poetas nicaragüenses y Latinoamericanos. Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío, en Matagalpa, Nicaragua el 18 de enero de 1867. Murió en León, Nicaragua, el 6 de febrero de 1916.

Reconocido como jefe de filas del movimiento modernista, y más tarde proclamado por sus contemporáneos los más prestigiosos escritores de España e Ibero América como el Padre del modernismo. Editó sus primeros poemas como una mezcla de romanticismo y tradicionalismo. Era admirador de Bécquer al que dedicó su libro "Rimas" y Víctor Hugo.

Azul... fue la obra por la que Rubén Darío fue considerado como el iniciador de una nueva época en la poesía de la lengua española. El genio de Darío es reconocido rápidamente. Sin su influencia, quedaría aún inexplicada e incompleta la historia de la literatura en la lengua castellana.

"Cantos de vida y esperanza", "El canto errante" y "Prosas profanas" hacen que Darío alcance su madurez lírica. La abundancia de elementos decorativos y resonancias musicales hacen que su poesía sea refinada y elevada y que muestre muy acertadamente los gustos y sentimientos de su época.

Rubén Darío tuvo también una faceta de poeta social y cívico.. Compuso poemas para exaltar héroes y hechos nacionales, así como para criticar y denunciar los males sociales y políticos. En "El canto errante" y "A Roosevelt", hay una exposición del descubrimiento y conquista de América y una critica al materialismo de los anglosajones.

Rubén Darío, hito de la literatura en la lengua española, favoreció el encuentro entre la literatura en español de ambos lados del Atlántico. Junto a Gustavo Adolfo Bécquer inició la recuperación de la poesía española que acabaría en la generación del 27 y daría figuras como Juan Ramón Jiménez.

Pertenencia a la Masonería: la Logia Progreso N° 1 de Oriente de Managua fue fundada el 14 de Diciembre de 1899, Dos intelectuales fueron claves para que Darío, 9 años después, haya solicitado su ingreso a la Masonería en esta Logia: el Dr. José Leonard y el poeta nicaragüense Dr. Manuel Maldonado quien lo animó y lo apadrinó. Dicha solicitud fue firmada por los tres dignatarios: el Profesor Federico López (Venerable Maestro), el gramático Rafael Fonseca Garay (Primer Vigilante) y el panameño contador Dionisio Martínez Sáenz (Segundo Vigilante). Este último aseguraba que Darío era un gran hombre y al mismo tiempo un pequeño niño: «Tenía deseos de ingresar en la Masonería pero no se sentía con fuerzas para solicitarlo». A los 41 años de edad, Rubén Darío fue aceptado en la Logia Progreso N° 1 y fue iniciado el 24 de Enero de 1908; así dice José Santos Rivera: «Iniciado aprendiz masón en La Logia Progreso N° 16, de Managua» y lo confirma el poeta Guillermo Rothschuh Tablada en «El retorno del cisne» en sus notas finales.

Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)

Novelista español nacido en Valencia. En sus años de juventud se adhirió al movimiento republicano y fue editor del diario antimonárquico El Pueblo. En 1896, fue arrestado por sus actividades políticas y condenado a dos años de trabajos forzados. Blasco Ibáñez fue posteriormente (1898-1907) diputado del Partido Republicano en el Parlamento español. La Masonería formó parte de su vida y de sus ideales. Sus novelas, que contienen descripciones vivas y realistas de la vida en su Valencia natal, adquirieron más fama fuera de España que en su propio país. Su primera obra de éxito fue La barraca (1898), una novela que denunciaba la injusticia social en la Valencia campesina. Otras de sus obras de carácter regional son Cañas y barro (1902), La Catedral (1903) y Sangre y arena (1908). Su obra más famosa, Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916), se ocupa de diversos temas filosóficos y culturales y a partir de ella se han realizado varias películas muy conocidas.

Fue iniciado en la Masonería en la logia Acacia n° 25 de Valencia, en la que ocupó el atril de Orador y en cuyos cuadros lógicos figura con el nombre simbólico de Dantón. Conviene recordar que Vicente Blasco Ibáñez, uno de los escritores más célebres de los adscritos sin ambages a la masonería, es figura indiscutible de la literatura de entresiglos, y su obra ha dejado una huella indeleble en la historia literaria española.

Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)

Goethe perteneció a la Masonería , a la que también perteneciera el duque de Weimar. Según la versión de un libro histórico de la Masonería alemana, Goethe habría ingresado a una logia en junio de 1780, cuando contaba 31 años de edad. Según otra versión - atribuída a documentos obtenidos luego de la Guerra Mundial II - ingresaría en masonería en el mes febrero de 1783 y se habría afiliado a la logia denominada "Orden de los iluminados", una sociedad masónica fundada en Alemania en 1776.

Goethe llegó a ser elegido "Maestro" de la masonería en 1782, conjuntamente con el duque Carlos Augusto. En 1830, dos años antes de su muerte, Goethe compuso un poema titulado "Para la Fiesta de San Juan de 1830", en ocasión de celebrarse su cincuentenario como miembro de la masonería.

A su condición de masón y a su paso por la Masonería, así como a otras aficiones que al parecer cultivó, se atribuye influencia en su obra, especialmente en "Fausto".

Peter Sellers (1925-1980)

Richard Henry Sellers (su nombre verdadero) nació el 8 de septiembre de 1925 en Southsea (Inglaterra), en el seno de una familia dedicada al teatro cómico. En 1951 consiguió debutar en el cine británico con la película "Penny Points to Paradise", una floja comedia realizada por Tony Young. Más tarde protagonizó películas mucho más interesantes, algunas de ellas firmadas para los míticos estudios Ealing, como "El quinteto de la muerte" (1955) de Alexander McKendrick.

Otros filmes de su primera etapa son el título de espionaje "El hombre que nunca existió" (1956) de Ronald Neame, el musical "El pequeño gigante" (1958) de George Pal, y las comedias "Despiste ministerial" (1959) de Jeffrey Dell y Roy Boulting, "Un golpe de gracia" (1959) de Jack Arnold, "I'm alright, Jack" (1959) de John Boulting, "La extraña prisión de Huntleigh" (1960) de Robert Day, "La batalla de sexos" (1960) de Charles Chrichton o "La millonaria" (1961) de Anthony Asquith.

Tras convertirse en estrella local en el Reino Unido durante los años 50, Sellers alcanzaría la fama internacional en el siguiente decenio, coronándose como uno de los rostros de comedia más populares de la pantalla grande. Su pertenencia a la Masonería fue pública y notoria, perteneció hasta su muerte a la Logia Chelsea Lodge Nº 3098 de Londres.

Francisco Giner de los Ríos (1839-1915)

Fue el introductor en España del ideario krausista (Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832) ); las ideas e influencia del krausismo y de la Masonería marcarán para siempre tanto el pensamiento como la obra de Ginerde los Ríos.

Destacó como jurisconsulto y como pensador, pero será con la fundación de la INSTITUCION LIBRE DE ENSEñANZA cuando salga a relucir el genial pedagogo que Giner llevaba dentro. Desde ese instante y hasta el final de sus días, don Francisco Giner de los Ríos se dedicará en cuerpo y alma a poner en práctica las líneas pedagógicas que definen la Institución: formación de hombres útiles a la sociedad, pero sobre todo hombres capaces de concebir un ideal; coeducación y reconocimiento explícito de la mujer en pie de igualdad con el hombre; racionalismo, libertad de cátedra y de investigación, libertad de textos y supresión de los exámenes memorísticos.En una palabra, una Escuela activa, neutra y no dogmática, donde vuelve a aparecer la influencia de la Masonería, basada en el método científico, que abarca toda la vida del hombre y que pretende la formación de hombres completos, abiertos a todos los ámbitos del saber humano. Giner opuso la libertad a la autoridad.

Aunque la nómina de personalidades, alumnos y profesores en algún momento relacionados con la I.L.E. o formados directamente en ella sería interminable, basten los nombres de Azaña, Bestéiro, Ortega, Lorca, Dalí, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Buñuel, Unamuno, o Bosch Gimpera, para comprender la trascendencia que la iniciativa de este rondeño ha tenido en la historia reciente de España. Su labor no se entiende sin su inspiración y pertenencia a la Masonería, así como la de algunos de sus alumnos también pertenecieron a la Masonería.

Antonio Machado 1875 – 1939

Perteneciente al movimiento literario de la Generación del 98. Hermano de otro ilustre literato, Manuel Machado, junto al que escribe obras de teatro.

Ingresó en la Masonería en la logia Mantuana de Madrid, Masonería española. De talante izquierdista y firme defensor de la república se ve obligado a abandonar Madrid tras la Guerra Civil, primero a Valencia para más tarde vivir como exiliado en Francia, en Colliure, donde muere el 22 de febrero de 1939.

AL MAESTRO QUE SE VA

Como se fue el maestro la luz de esta mañana
me dijo: van tres días
que mi hermano ....no trabaja.
¿Murió?... Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y nada más, sed lo que he sido´
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan,
llevan quien deja y viva el que ha vivido.
¡Yunques, sonad! ¡Enmudeced, campanas!
y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,´
del sol de los talleres,
El viejo alegre de la vida santa.
¡oh sí! llevad, amigos,
su cuerpo a la montaña,
a los azules montes
del ancho Guadarrama.
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
su corazón reposa
bajo una encinta casta,
En tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas...
allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España.

Wolfgang Amadeus Mozart 1756 – 1791

Los siglos XVII y XVIII desarrollaron en amplitud los rituales y la filosofía masónica por toda Europa, siendo, así mismo, un periodo de grandes contribuciones artísticas.

Durante esa llamada "Era de la Ilustración" surgieron formas como la sonata, el concierto, el rondó, la fuga, la ópera, la cantata y el arte de la improvisación; fue una época de riqueza musical que acompañó al barroco, el rococó y las escuelas vienesas, con un compositor sensacional como Wolfgang Amadeus Mozart, El niño prodigio, quien muriera a los 35 años de edad, en 1791.

Como decíamos en la entrega pasada de "Canto Rodado", el historiador inglés Jasper Ridley se queda corto en su estudio Los masones. La sociedad más poderosa de la tierra (Vergara, 2004), al asegurar que Mozart sólo escribió ocho composiciones a la francmasonería. Al menos fueron 23 las obras que cuentan estudiosos como Robert G.. Davis, Paul Nettl, Jacques Chilley y, sobre todo, Charles Trupper, quien sugiere que Mozart compuso para los masones, aun antes de convertirse él en masón hacia 1784.

Esa música comprende tres categorías: la que escribió específicamente para la logia; la música con ideas masónicas para el público y la que creara con intenciones diferentes, pero que fuera adaptada por él u otros durante su vida para utilizarse en su logia Zur gekronten Hoffnung. Con frecuencia, los masones ofrecían conciertos de caridad y Mozart hizo piezas para interpretarse durante esos actos, refiere el británico Davis en Mozart and his Masonic Music (buscar en internet su espacio dedicado a Mozart y su música masónica, www.freedomdomain.com/freemasons ):

"La pregunta obvia para una persona que no pertenece a la francmasonería sería por qué una música así se necesita; y la respuesta es que los ritos masones la incluyen como una parte fundamental de los mismos. El proceso de caminatas desde un espacio a otro, en los cuartos de la logia, se acompaña con música.

"Muchos de estos recorridos representan travesías por el tiempo y en dichos casos, se requiere de música apropiada. De igual manera, la música se emplea antes y después de los rezos, así como durante el ingreso a la logia. En Inglaterra aún se usa una oda final para concluir las reuniones de los masones en las logias."

Cita que la Logia Azul de los Francmasones ("fundación original de todos los sistemas de práctica en la fraternidad actual") está dividida en tres grados o escalafones de membresía: el del Aprendiz Inicial, el grado de Hermano ( Fellow Craft) y el de Maestro Masón.

"El segundo es importante en cuanto a Mozart ya que lo inspiró para su más hermosa obra masónica, Gesellenreise (La travesía del hermano) con motivo de la iniciación de su padre, Leopold Mozart, el 16 de abril de 1785.

"En términos francmasones, el segundo en la escala es signo de la madurez del individuo, así como el primer grado equivale a la juventud. En el segundo grado el compañero masón es iniciado en las cinco órdenes clásicas de la arquitectura, así como en las siete artes y ciencias liberales: gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, música y astronomía; cada una representada en los escalones que va ascendiendo el miembro en la escalera del conocimiento."

Mozart escribió en Gesellenreise:

Tú, quien te elevas a las alturas
Hasta la sabiduría suprema,
Persiste en tu alto recorrido a lo alto,
Es el camino más noble.
Sólo un espíritu firme
Podrá acercarte a la fuente de la luz...
Para la introducción a su libro Mozart and Masonery, Nettl escribe:

"Hay un secreto de los masones, un misterio, una experiencia única que no puede ser enseñada o explicada, pues va, como toda vivencia mística, más allá del reino del control de la conciencia… El secreto de la francmasonería es el de experimentar el amor verdadero hacia la humanidad entera, una actitud positiva para el ser humano y la vida, así como una plena afirmación de Dios."

Es probable que Mozart solicitara unirse a los masones por medio del barón Otto Freiherr von Gemmingen-Hornberg, maestro de la logia Zur Wohltataigkeit ("de la caridad"). El 22 de abril de 1785 recibió el grado de Maestro Masón. Pero en su investigación The Magic Flute Unveiled: Esoteric Symbolism in Mozart's Masonic Opera (La flauta mágica revelada: Simbolismo esotérico de la ópera masona de Mozart), Chailley opina que esta asociación es anterior:

"A la edad de 11 años, Mozart puso música a un poema de los masones, An die Fraude y la envió como obsequio al doctor Joseph Wolf, quien lo había curado de la viruela. A los 16, compuso un aria inspirado por las frases del himno ritual O reiliges Band. A los 17, fue elegido por Gebler para componer la música incidental del drama Thamos Konig im Aegypten (K. 345) de los masones, que revisaría el mismo Mozart en 1779."

El 22 de abril de 1785, su padre obtuvo el grado de Maestro Masón y dos días más tarde, su hijo Amadeus y él fueron para saludar con honores al gran maestro Ignaz Born, en la logia Zur gerkronten Hoffnung. Para tal visita, Mozart presentó su nueva cantata Die Mauererfreude (Opus 471). A la mañana siguiente, Leopold partió a Salzburgo y no volverían a verse ya padre e hijo. Expone Davis:

"Rica y variada es la música de Mozart para los masones aunque cualquier enlistado siempre se ponga en duda, por la simple razón de que la música juega un papel importante en sus rituales, era utilizada para las distintas graduaciones y se tocaba como pausa refrescante y de entretenimiento. Hay constancia de que Mozart improvisaba en su logia piezas hasta el amanecer y, además, ejecutaba obras en los conciertos de caridad de los masones.

"Así pues tenemos su música para ritos, otra escrita o adaptada para entretenimiento con propósitos masones, como los conciertos de caridad, y las piezas de música basadas en temática de la francmasonería que no estaban escritas para ser ejecutadas específicamente en las logias, algunas de ellas realizadas cuando aun no era masón, como se ha mencionado."

Esas son las tres categorías que Charles Trupper tiene en mente al contar música masónica de Mozart en 23 obras. Además de La flauta mágica y las citadas, destacamos:

Salmo 129 De Profundis Clamavi para coro mixto y orquesta (Opus 93), compuesto en Salzburgo hacia 1771 y adaptada para los francmasones posteriormente por Mozart. Sancta Maria Mater Die (O. 273) agregada como canon de la logia, en 1777. Dos Adagio para instrumentos de aliento (410 y 411), el primero llamado Canónico, música de procesión ritual y el segundo para entrar a la logia, de 1784, o la cantata Dir, Seele des Weltalls (429), para celebraciones en público.

También, el Piano Concerto en Mi Sostenido Mayor (Opus 482), para la logia Hoffnung, ofrecido el 15 de diciembre de 1785; también para esa logia la cantata Kleine Freimaurerkantate (O. 623), Pequeña cantata de los masones. La canción de bienvenida a los grandes maestros Ihr unsre neuen Leiter (484). Sinfonía Número 39 en Mi Sostenido (543), analizada en su contexto masón por Alfred Einstein. El motete Ave Verum Corpus (618) y otras.

Según documentos de la logia Hoffnung de Mozart, el compositor escribió en 1785 la música de dos canciones más: Des Todes Werk (Labor de la muerte) y Vollbracht ist die Arbeit der Meister (El trabajo del maestro se ha consumado).

Pero la partitura de estas piezas jamás ha sido hallada en ninguna parte.

La Flauta Mágica y su simbolismo masónico: Masonería y música.

Todo el arte es a la vez superficie y símbolo. Aquellos que buscan sobre la superficie lo hacen bajo su riesgo y peligro. Aquellos que interpretan los símbolos lo hacen bajo su riesgo y peligro.

Se ignora en que fecha le ha pedido Emmanuel Schikaneder (afiliado a la Masonería) a Mozart que escribiera la Flauta Mágica, pero juntos han tenido la idea de que la Flauta Mágica debería representar la apología de la Masonería.

La antigua y venerable orden de los masones libres, fundada en el principio del siglo 18 en Londres, se expande por toda Europa y Norte-América. En Austria la masonería libre prosperaría bajo Joseph II: Haydn, Mozart y la mayoría de la elite intelectual eran miembros, como lo eran también numerosos miembros del gobierno y de la nobleza (Entre ellos el príncipe Nikolaus Esterházy, protector de Haydn que era Venerable Maestro de la Logia de Mozart, die Gekrönte Hoffnung, ó La Esperanza Coronada). Pero a finales del 1780 quedó bajo sospechas de defender los ideales de la revolución Francesa – libertad, igualdad, fraternidad – Una sospecha, de cierta forma justificada. Recientemente vino a la luz en archivos oficiales austriacos de una supuesta conspiración masónica en 1791, hubo una investigación en la época pero el Conde Heinrich Rottenham, responsable último por la Clemenza de Tito de Mozart consiguió convencer el Imperador Leopoldo II que no eran más que un grupo de "chiflados" y excéntricos inofensivos.. El orden era, sin embargo, mal visto en la época que Schikaneder (Iniciado en Ratisbonne) y Mozart deciden hacer su apología en la Ópera que escribirían.

Los símbolos masónicos abundan en la Flauta Mágica. Encontramos el primer símbolo en medio de la Obertura, cuando el ímpetu de la música es interrumpido por los instrumentos de viento y por los metales para entonar la señal rítmica de segundo grado de la masonería (el de compañero) que significa que Tamino tiene todavía una prueba que superar antes de ser maestro masón (El tercer grado). La simbología del número 3 domina toda la obra: Los 3 acordes mayores de la tonalidad de mi bemol en la obertura, tres hadas, tres niños que conducen al protagonista por el bosque, tres instrumentos mágicos, tres pruebas, tres cualidades del protagonista, tres templos...

Pero hay otro punto extraordinario de esta ópera masónica al que debemos hacer referencia. Cuando llega el momento de la iniciación de Tamino, a la que nos hemos referido antes, él no está solo. En una logia masónica los hermanos entran dos a dos (pero en el rito de la iniciación el masón entra solo). Tamino, sin embargo, no entra con otro hombre, si no con su mujer, Pamina.

Las mujeres no tenían ningún papel en la masonería excepto en Francia donde existían logias femeninas – y todavía existen. Sarastro, el dicho venerable maestro de La Flauta Encantada es, de forma innegable, anti-feminista ó misógino. Nos preguntamos que hace Pamina en esta escena crucial? Se cree que era un concepto exclusivamente "mozartiano". En todas las óperas de su madurez, la mujer tenia un papel vital, y Mozart fue el primer compositor de óperas a investigar las esperanzas, los amores y las tragedias del sexo femenino, a interpretar de forma tierna sus motivaciones y sus reacciones. En todos los trabajos para escena de sus últimos diez años, la tierna indulgencia juega un papel central: en el final de las bodas de Fígaro, por ejemplo, donde la Condesa perdona de forma tan tierna el conde, su marido cínico y mujeriego; y de forma mucho mas dramática en la Clemenza di Tito, cuando el emperador Tito, en el final de la ópera, perdona los que han querido asesinarle.

En 1791, el año de su muerte, Wolfgang Amadeus Mozart cumplía 10 años asentado en Viena, pero los tiempos habían cambiado para su carrera. La ciudad que lo había acogido con tanto entusiasmo buscaba ahora nuevos ídolos y el compositor ya no contaba con el aprecio de la corte. El nuevo emperador - Leopoldo II - no mostraba la misma simpatía por las artes que había dejado ver su sucesor, José II. La masonería, a la que Mozart adhería con entusiasmo, atraído por el espíritu de hermandad que profesaba, ahora era perseguida.

Tales circunstancias complicaron la vida de Mozart quien, ante severos apremios económicos, debió buscar nuevos horizontes que pudiesen compensar el desánimo que le producía el hecho de no ser el músico ni oficial ni favorito de la corte. Mozart conocía hacía ya bastante tiempo a Emmanuel Schikaneder, también miembro de la Masonería y artista muy destacado en Viena como escritor, actor, cantante y empresario teatral, entre otras actividades. Del casi centenar de piezas de teatro concebidas por este multifacético personaje, muchas fueron fuente para libretos de óperas. En mayo de 1791, Schikaneder, igualmente en apuros económicos, propuso a Mozart la composición de una ópera que, según sus expectativas, podría cambiar la difícil situación por la que ambos pasaban.

Mozart aceptó la sugerencia y trabajó rápidamente en la composición. La labor fue interrumpida por el encargo sucesivo de dos grandes obras. En julio fue el "Réquiem", y en agosto, la ópera "La clemencia de Tito".

Bien se sabe que el "Réquiem" quedó inconcluso a la muerte de Mozart, el 5 de diciembre de 1791. "La clemencia de Tito", que fue compuesta en sólo 18 días, se estrenó el 6 de septiembre.

Muy pocos días después, el 30 de septiembre de 1791, se presentó por vez primera la nueva ópera: "La flauta mágica". En aquel estreno la dirección musical fue del mismo Mozart. Schikaneder cantó el papel de Papageno y una cuñada del compositor el de la Reina de la Noche. El triunfo de "La flauta mágica" fue inmediato, debiendo representarse durante muchas jornadas consecutivas.

La trama y los personajes de esta ópera dan la posibilidad de ser captados bajo ángulos completamente distintos. Uno es el del simple cuento de hadas. El otro es el del simbolismode la Masonería, y es allí donde nunca terminará de analizarse la profundidad planteada por "La flauta mágica".

Respecto a la fuente en base a la cual Emmanuel Schikaneder, perteneciente también a la Masonería, elaboró ese libreto no ha habido siempre una concordancia de opiniones. Durante mucho tiempo se habló de la historia oriental de "Lulú o La flauta mágica" de Liebenskind. Sin embargo, ha quedado demostrado que hay otras fuentes literarias, como la novela "Sethos" de Jean Terrason, el drama "Thamos, Rey de Egipto" de Philippe von Greber, el libreto de "La piedra de la sabiduría" del propio Schikaneder y, por último, el argumento de "Zaide", un singspiel anterior del mismo Mozart. Más allá de todas estas fuentes, en el simbolismo de que está empapada "La flauta mágica" se hallan incorporados muchos elementos de clara significación dentro de la Masonería.

Santiago Ramón y Cajal 1852-1934

Su inquietud y libre pensamiento es lo que le lleva a sintonizar con la Masonería poco después de su regreso de Cuba. De hecho, en 1877 ingresa, con tan sólo 25 años, en la Respetable Logia Caballeros de la Noche, nº 68, de la obediencia del Grande Oriente Lusitano Unido, que trabajó en estos valles de 1869 a 1886, siendo un encomiable ejemplo de vida masónica, con el objetivo claro en su vida de perfeccionar al hombre a través del estudio de las ciencias, las artes y la moral universal y practicando las virtudes y fraternidad humanas, con una visión de la sociedad filantrópica, filosófica y progresista que enriqueció su vida y la de quienes lo rodearon.

Ramón y Cajal es un claro exponente universalizante y fraternal para con todos los pueblos, al modo de la Masonería. La investigación y su labor como científico le llevaron a conseguir numerosos premios entre los que destaca el Premio Nobel de Medicina concedido en 1906. Sin embargo, en su trabajo Ramón y Caja no busca el reconocimiento sino ser conducido a una explicación racional y positiva del hombre y de la naturaleza que nos rodea.

Para Ramón y Cajal todos eran importantes dentro del proceso de investigación, como lo explica en su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias, en 1897, que se publicaría después bajo el título "Los Tónicos de la Voluntad".

En esta tesis, Ramón y Cajal apuesta por el avance de la ciencia, calificando de ciencia muerta aquella que únicamente permanece inmóvil en los libros, frente a la ciencia viva y dinámica, en constante flujo, que se aprende con la investigación y que implica los avances de la Humanidad.

Así pues, hasta su muerte, en el Madrid de 1934, Santiago Ramón y Cajal hizo de su vida y su trabajo una constante masónica, abanderando todos aquellos conceptos que le permitieron su evolución científica y personal. Suma de los valores que propugna la Masonería.

Rudyard Kipling 1865- 1936

Joseph Rudyard Kipling (n. Bombay, 30 de diciembre de 1865 - † Londres, 18 de enero de 1936), escritor indio de origen británico. Su segundo nombre hace referencia al lago Rudyard, en Stafordshire, Inglaterra, donde sus padres se conocieron.

Su padre (John Lockwood Kipling), un oficial del ejército británico, experto en arte y artesanía indios, lo envió de niño a Inglaterra para que se educara allí. Solo y abandonado en un principio, más tarde recordaría con placer sus años escolares. En 1878, ingresa al United Service College, una escuela de Devonshire, creada especialmente con la finalidad de educar a los hijos de aquellos oficiales sin gran pecunio. En 1882, a los 16 años de edad, fue al encuentro de sus padres, en Lahore, donde su padre se desempeñaba en el cargo de director de la Escuela de Bellas Artes, y durante siete años trabajó como periodista en la India, país al que observó con penetrante mirada; sus escritos periodísticos aparecen periódicamente en La Gaceta Civil y Militar. Sus cínicos poemas de Departamental Ditties (Cantinelas departamentales, 1886), y sus vigorosos relatos, Plain Tales from the Hills (Cuentos de las colinas, 1888), llamaron la atención.

En 1889 llegó a Londres (luego de un viaje que lo llevara a recorrer Birmania, Japón y los Estados Unidos) con una carpeta de cuentos y baladas que se convertirían en 1890 en un éxito editorial. Incluían estos trabajos algunas reimpresiones de su obra primera y muchos relatos nuevos sobre la India y el ejército británico; sus Barrack Room Ballades (Baladas del cuartel, 1892), un género nuevo en la poesía inglesa; y una novela autobiográfica suavemente enmascarada, The Light That Failed (La luz que se extingue, 1891). En ese mismo año, en colaboración con Wolcott Balestier, escribe Naulahka.

Fue iniciado en Masonería a los veinte años en la Logia "Esperanza y Perseverancia Nº 782" de Lahore, Punjab, India.

Dedicó su vida y sus escritos a profundizar en la condición de Hombre, y su devenir existencia. Temas todos ellos estudiados dentro de la Masonería.

Joseph Rudyard Kipling fallece en Londres el 18 de enero de 1936. sus restos se encuentran sepultados en la Abadía de Westminster.

Obras

Cuarteto (1884, colección de poemas escritos junto a su madre y hermana)
Cuentos de las Colinas (1888)
De un Mar a Otro (1889)
Naulahka (1891, en colaboración con Wolcott Balestier)
El Libro de la Selva (1894)
El Segundo Libro de la Selva (1895)
La Carga del Hombre Blanco (1899)
Kim (1900)
Puck, el de la Colina Pook (1900)
Los Ancianos (1902, donde preanuncia la Primera Guerra Mundial)
Canción de la Patrulla (1908, himno del movimiento scout)
El Retorno de Puck (1911)
Por Todo lo que Tenemos y Todo lo que Somos (1914)

MI LOGIA MADRE

Vivir la Masonería (Rudyard Kipling)

Allí estaba: Rudle, el jefe de estación Peazley, de la Sección de Vías y Trabajos Ackman, de Intendencia, Donkin, funcionario de la Prisión, y Blake, el Sargento instructor que fue dos veces nuestro Venerable; y también, estaba el viejo Franjee Eduljee dueño del almacén "Artículos Europeos... Fuera nos decíamos: "Sargento" o "Señor", "Salud' o "Salam"; dentro, en cambio, "Hermano", y así estaba bien.

Nos encontrábamos en el Nivel, y nos despedíamos en la Escuadra, Yo era el segundo Diácono. Estaba también, Bola Nath, el contable, Saul, el judío de Aden, Din Mohamed de la oficina del Catastro, el señor Chuckerbutty... Amir Singh el sikh; y Castro, del taller de reparaciones que, por cierto, era católico romano...

Nuestros ornamentos no eran ricos y nuestro Templo era viejo y desguarnecido, pero conocíamos los Landmarks y los observábamos escrupulosamente...

A veces, cuando miro atrás me viene a la cabeza este pensamiento: "En el fondo, no había incrédulos al margen, quizás de nosotros mismos... y, así, cada mes después de la Tenida nos reuníamos para fumar. No nos atrevíamos a hacer banquetes por miedo a forzar alguna norma de cualquier Hermano.

Y hablábamos a fondo, de Religión y de otras cosas. cada uno de uno se refería al Dios, que conocía mejor, y los Hermanos tomaban la palabra uno tras otro y nadie se inquietaba.

Nos separábamos con el alba, cuando se despertaban las cacatúas y los malditos mosquitos portadores de fiebre. Entonces volvíamos a caballo y después de tantas palabras Dios, Mahoma y Shiva jugaban al escondite dentro de nuestras cabezas.

Muy a menudo, desde entonces, mis pasos errantes al servicio del Gobierno han llevado mi saludo fraternal desde Oriente a Occidente.

¡Cómo los recordaba! ¡Y cuántas veces he deseado volver a verlos a todos! A todos los de mi Logia Madre, ¡Cómo querría volver a verlos! A mis Hermanos, negros o morenos, y sentir el aroma de los cigarrillos indígenas mientras deambulaba por allí... el que encendía la luz, y el viejo de la limonada removía por la cocina..

Y volverme a sentir un Masón perfecto. Una vez más, en esta mi Logia de hoy.

SI
(Rudyard Kipling)

Si puedes estar firme cuando en tu derredor
todo el mundo se ofusca y tacha tu entereza;
si cuando dudan todos, fías en tu valor
y al mismo tiempo sabes excusar su flaqueza;
si puedes esperar y a tu afán poner brida,
o blanco de mentiras esgrimir la verdad,
o siendo odiado al odio no dejarle cabida
y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad;
Si sueñas pero el sueño no se vuelve tu rey:
si piensas y el pensar no mengua tus ardores;
si el triunfo o el desastre no te imponen su ley
y los tratas lo mismo, como a dos impostores:
si puedes soportar que tu frase sincera
sea trampa de necios en boca de malvados,
o mirar hecha trizas tu adorada quimera
y tornar a forjarla con útiles mellados...
...si puedes mantener en la ruda pelea
alerta el pensamiento y el músculo tirante
para emplearlos cuando en tí todo flaquea
menos la voluntad que te dice: "Adelante";
Si entre la turba das a la virtud abrigo;
si, marchando con reyes del orgullo has triunfado;
si no pueden herirte ni amigo ni enemigo;
si eres bueno con todos, pero no demasiado,
si puedes llenar los preciosos minutos
con sesenta segundos de combate bravío,
tuya es la Tierra y todos sus codiciados frutos,
y lo que más importa: ¡serás hombre, hijo mío!

No hay comentarios.: